
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, anunció hoy viernes en Cabezuela que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) “no va a derribar el azud de Puente Mesa, en el río Cega si no que lo va a restaurar”.
Así se lo anunció a los alcaldes de Cabezuela, Ana Agudíez; y Veganzones, Pedro Luis Cuesta en un encuentro en el que también participó la nueva presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, la comisaria de Aguas, Diana Martín, concejales de ambas corporaciones, y también representantes de la Guardia Civil.
Barcones anunció que el Gobierno admite la excepcionalidad que supone preservar una presa que no venía utilizándose, por la relevancia histórica y de identidad que tiene para los habitantes de la zona.
Añadió que una vez restaurado el azud por el Gobierno de España, en virtud del acuerdo al que se ha llegado, ambos ayuntamientos solicitarán a la CHD la concesión administrativa del azud y se harán cargo de su conservación y mantenimiento.
Las soluciones que se den para restaurar esta infraestructura, que serán estudiadas por los técnicos de la CHD, “pasarán por compatibilizar los fines ambientales de mejora de la conectividad fluvial con la preservación del patrimonio en el medio rural”.
La delegada del Gobierno en Castilla y León dijo que se garantiza la preservación del conocido como Molino de Puente Mesa, un azud que en la actualidad se encuentra en desuso y presenta un grave deterioro. Estima que su restauración es necesaria para evitar riesgos para las personas.
La CHD, a través de la presidenta del organismo, se ha ofrecido a estudiar diferentes opciones de conservación basadas en criterios técnicos y de seguridad en torno a esta infraestructura, ubicada en un paraje natural de gran valor, consciente de “su importancia como patrimonio histórico, cultural y social, vinculado al territorio”. “Buscaremos la solución más adecuada que cumpla con los objetivos medioambientales que tenemos marcados, pero sin perder de vista la conservación del patrimonio de nuestros pueblos”, dijo.
Entre las distintas opciones planteadas a los responsables municipales, se incluye la posibilidad de construir una escala de peces para mejorar la conectividad fluvial y favorecer que las poblaciones de especies piscícolas puedan remontar el río para desovar. Además, con el objetivo de impulsar y acelerar el proceso natural de la recuperación de la vegetación de ribera en las márgenes del cauce en el entorno del azud, se plantea el estaquillado con vegetación autóctona de la zona de ribera, entre otras alternativas en estudio. En la reunión, a la que se sumó la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, se dijo también que tanto la CHD como los representantes municipales celebrarán nuevas reuniones para avanzar más en los detalles del acuerdo que debe ratificarse sobre la limpieza del cauce, la restauración de la presa y la posterior conservación.
Tanto Ana Agudíez como Pedro Luis Cuesta, coincidieron en señalar su satisfacción por el acuerdo conseguido y agradecieron la sensibilidad mostrada por la delegada del Gobierno y la presidenta de la CHD con esta infraestructura de gran valor sentimental para ambos pueblos.