
El colegio Santa Clara de la localidad celebró ayer su medio siglo de vida con un sencillo pero cálido y emocionante acto en el que toda la comunidad educativa estuvo presente. Son 50 años de vida de uno de los tres centros escolares de la localidad, y es un hecho destacado cuando lo más habitual es que la noticia sea el cierre de aulas.
Así lo señaló el director Provincial de Educación, invitado al acto y el primero en intervenir delante de todo el alumnado, el claustro de profesores y muchos padres que no se perdieron el acto, aunque fuera desde las vallas del patio central. Tras la interpretación de una pieza musical creada por la profesora de música expresamente para el aniversario, el Director Provincial, en representación de la Consejera de Educación, habló del orgullo que supone no hacerse presente para una “tragedia para un pueblo como es el cierre de aulas, sino para todo lo contrario, celebrar que un centro referente en Cuéllar cumple 50 años”. Como explicó, el colegio ha visto desde sus inicios pasar “de la España en blanco y negro a la España democrática y libre”.
Tras su intervención fue el turno de la de la joven escritora cuellarana Eva Mayro, ex-alumna del centro, que se dirigió con cariño al alumnado recordando los buenos momentos en el colegio. Alumnos de diferentes edades fueron presentando a los intervinientes y las actuaciones musicales, que fueron varias y amenizaron el evento. Con ayuda de la profesora de música, todos los alumnos, portando palillos, interpretaron la canción de Freddie Mercury, We will rock you. De esta manera precedieron las palabras del alcalde de Cuéllar, que no fue alumno del centro pero sí “accidentalmente” durante los meses en los que su centro, San Gil, arreglaba la calefacción. Con esta anécdota alababa el alcalde el sentimiento de acogida de un colegio que hoy es “emblemático para Cuéllar”. Su crecimiento, a la par que el del barrio, es historia de la villa. Y a su historia hizo referencia el Delegado Territorial, José María Mazarías, que como maestro, reivindicó profesión y palabra: “no me gustaría que se perdiese el término maestro”. Así se refirió también, siendo 25N, a todas las trabajadoras y profesoras del centro, para quienes pidió un aplauso. Y del mismo modo, enfocó su discurso a Santa Clara de Asís, de quien toma el nombre el colegio, a María Zambrano y la cuellarana Alfonsa de la Torre, tres mujeres que forjaron cultura e historia de Cuéllar y Segovia.
El último en intervenir en el acto fue el actual director, Agustín Gallego, a quien el alcalde entregó un aplaca de agradecimiento en nombre de toda la comunidad educativa. Fue Agustín quien habló de cómo el colegio va evolucionando con los años en un desarrollo constante. Desde obtener el sello British Council hasta la mejora de las pistas deportivas, o adaptar las instalaciones para hacer del centro referente en cuanto a alumnos de discapacidad motórica, hasta atender demandas que están en proceso como el comedor, petición de las familias para la conciliación, son algunos de los avances que se han ido consiguiendo -o se conseguirán- en estos años.
Otra actuación final con baile de todos los alumnos del centro puso el broche final al evento. Los invitados pasaron al interior del colegio a conocer sus instalaciones, gran parte de ellas decoradas para la ocasión, incluso con fotos de los años 70. Para terminar, las autoridades pasaron a degustar aperitivos locales en el gimnasio, dando por concluido el primer acto de este curso de aniversario.