
Dimes y diretes. Así se podría resumir la situación en la que se encuentra el proyecto de arreglo del camino que conecta la localidad de Villaseca -perteneciente a Sepúlveda-, con la ermita de San Frutos, en el término de Burgomillodo -pedanía de Carrascal del Río-. La figura responsable de esta iniciativa es la Fundación Patrimonio Natural Castilla y León, entidad pública dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Tras la presentación de un primer borrador en abril de 2019 a los ayuntamientos de los municipios anteriormente citados, que se ha actualizado en varias ocasiones, siguen sin darse pasos en firme.
El principal objetivo que tiene el proyecto es regularizar y mejorar el acceso desde Villaseca a la ermita, según declaran fuentes conocedoras del último borrador enviado a los consistorios. Esto se debe a la malas condiciones en las que se encuentra el camino de tierra, pues presenta varios socavones y la gran afluencia de visitantes repercute negativamente en el mantenimiento.
De este modo, se pretende asfaltar el tramo que va desde la iglesia de Villaseca hasta el aparcamiento de San Frutos, de unos cuatro kilómetros. Y, en suma a ello, regularizar el tránsito de vehículos al ubicar un punto de control -una caseta- en el acceso a esta vía, que implicaría la puesta en marcha de un “peaje”, determinan las citadas fuentes, para el cobro de los usuarios que quieran acceder en moto, vehículo ligero o autobús hasta el comienzo de la zona peatonal, donde está ubicado el actual aparcamiento.
No obstante, según declaran, el pago solo se realizaría los fines de semana o festivos, cuando la afluencia de turistas es mayor, y se destinaría al cuidado de este asfaltado y a realizar otras mejoras en el entorno. Por otro lado, se desconoce si este cobro también afectaría a los residentes tanto de Sepúlveda como de Carrascal del Río.
Como alternativa, se contempla la creación de un aparcamiento disuasorio antes del acceso al camino, alrededor de la iglesia de Villaseca. Allí podrían aparcar todos aquellos vehículos que prefieran llegar a la ermita ya sea andando o en bicicleta. En esta localización también se ubicarían unos aseos.
Para llevar a cabo estas actuaciones, es necesaria la cesión de varios terrenos y tramos del camino por parte de los ayuntamientos a la Fundación por un periodo de 25 años, detalla el borrador.
De este modo, Sepúlveda ya ha dado uno de los primeros pasos al aprobar en abril “la voluntad de hacer la cesión”, explica su alcalde, Ramón López Blázquez. Pero incide en que “todavía no hemos firmado el convenio”, ya que se realizaron una serie de alegaciones al borrador presentado y “tienen que rectificarlo”. “Cuando lo hagan, se podrá validar”, asevera.
Por su parte, la alcaldesa de Carrascal del Río, Henar de Pablo, destaca que desde el consistorio no han aprobado nada, pero sí que han presentado alegaciones al proyecto. “Lo hicimos hace muchos meses, sobre finales del año, y todavía no hemos recibido ninguna contestación”, sostiene. Una situación que lastra la posibilidad de rápidos avances, aunque desde la Fundación comunican que tan solo están pendientes de la convocatoria de una reunión con los consistorios para “realizar el convenio técnico y llevar a cabo la actuación”.
Preguntados por si es necesaria la aprobación del proyecto por parte del Patronato del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón para comenzar las actuaciones, aseguran que el convenio es “la base legal” y que su firma implicará “seguir adelante sin ningún problema”. “Ya tenemos la idea de lo que se puede hacer y se va a hacer”, insisten fuentes próximas a la Fundación, aunque consideran que todavía puede haber cambios.
Desde la Junta aclaran que todavía no hay fecha ni plazos de inicio de las obras, ya que “aún no se han licitado”. “Pero querían hacerlo este mismo año, aunque no sé si va a poder ser. No es una cosa tan inmediata”, puntualizan fuentes de la institución.
A pesar de ello, tanto López Blázquez como De Pablo remarcan la necesidad de arreglar el camino cuanto antes. “Era peligroso y además se levanta mucho polvo, lo que perjudica a la fauna”, defiende el alcalde de Sepúlveda. En esta misma línea, la regidora carrascaleña denuncia que “es una vergüenza que uno de los sitios más visitados de Segovia y Castilla y León tenga un acceso como el que tiene por negligencia y dejadez de las administraciones competentes en esta materia”.
Finalmente, el alcalde de Sebúlcor, Jorge Benito, critica que el proyecto no se haya notificado “oficialmente” a este ayuntamiento, tercer integrante del Parque Natural, y que, por tanto, haya un “claro desconocimiento de todo”. A su vez, insiste en otras alternativas para agilizar la solución de este problema, como son los Fondos Europeos.