Los profesores de diversas universidades como la de Granada, País Vasco, Autónoma de Madrid, y Santiago de Compostela visitarán Torrecaballeros el próximo 30 de mayo para conocer de primera mano las distintas acciones de recuperación medioambiental llevadas a cabo en el municipio.
Las Jornadas organizadas por la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad FSP del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, sobre La Custodia del Territorio en las universidades españolas, funcionará como una herramienta de innovación con un gran futuro.
El alcalde de la localidad, Rubén García, remarcó que “los asistentes a la jornada visitarán tanto los proyectos que hemos ejecutado directamente desde el Ayuntamiento, como aquellos que se han llevado a cabo gracias a la participación de alumnos de Biología y Ciencias Ambientales de la UAM en el marco del proyecto de colaboración entre el Consistorio y dicha Universidad”.
Así, la visita permitirá conocer de primera mano la rehabilitación de las fuentes de Cabanillas, la limpieza de la cacera a su paso por este núcleo, la recuperación del camino a Trescasas, el vallado y protección de las charcas, la recuperación de las pozas de lino de La Aldehuela y otros trabajos como los muestreos de anfibios realizados por alumnos del Grado de Biología y de Ciencias Ambientales.
Los profesores estarán acompañados en la visita por responsables de la Fundación Biodiversidad, César López Santiago, biólogo y profesor de la facultad de Biología y de la de Ciencias Ambientales, a través de quien se realizan estas actividades y que es además el Director de la Oficina de Sostenibilidad de la UAM, David Martín Carretero (Tenada del Monte), entidad responsable de algunos de estos programas y el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García.
Para García “se trata de una excepcional oportunidad para que profesores y universitarios de toda España conozcan la gran labor que hemos llevado a cabo durante estos años recuperando nuestro patrimonio medioambiental y etnográfico”.
García expresó su agradecimiento al profesor López Santiago “por haber pensado en Torrecaballeros como ejemplo de acciones encaminadas a la recuperación medioambiental del patrimonio tradicional en el medio rural. Es un orgullo ver cómo distintas universidades se interesan por estos proyectos y nos sirve de impulso para continuar avanzado por este camino que ya iniciamos hace ocho años”, concluyó. n