
El pasado jueves se celebró la asamblea de constitución de la nueva asociación ‘Sierra de Ayllón’, formada por diez municipios del Nordeste de Segovia: Riaza, Ayllón, Fresno de Cantespino, Santo Tomé del Puerto, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Castillejo de Mesleón, Ribota, Corral de Ayllón y Riofrío de Riaza, abarcando una superficie de 559 kilómetros cuadrados y 4.500 habitantes empadronados.
Entre los acuerdos alcanzados en esta primera reunión destacan la aprobación, por unanimidad, de los Estatutos por los que se regirá la asociación; iniciar los trámites para la obtención de la declaración de Asociación de Utilidad Pública; y designar a su Junta Directiva. Andrea Rico, alcaldesa de Riaza, se sitúa como presidenta de la asociación; María Jesús Sanz, alcaldesa de Ayllón, será vicepresidenta; Manuel Ángel Vázquez será el secretario; y Rafael Fernández, alcalde de Fresno de Cantespino, tesorero. Como vocales se nombraron a Jesús Díaz, Ángel Mora, Rafael Sanz, Ricardo Díez, Francisco Javier Fernández y José Miguel Arribas.
Entre los fines de la asociación están difundir el conocimiento del territorio de la vertiente segoviana de la Sierra de Ayllón, con el objetivo de realizar un plan de actuaciones que potencie su identidad como destino turístico e incentive la calidad de su oferta turística; apostar por la implantación de sistemas de calidad turística en el territorio; debate y aprobación de proyectos y acciones relacionados con el desarrollo sostenible del territorio, la conservación de su patrimonio natural y cultural, la difusión de sus valores y modelos, prestando especial atención a la consecución del objetivo de que el territorio sea reconocido Reserva de la Biosfera; conservar, divulgar y promocionar los recursos naturales, el patrimonio histórico -artístico, el patrimonio cultural, los eventos deportivos y culturales de los municipios asociados; impulsar actividades conjuntas entre los territorios participantes; y desarrollar las potencialidades turísticas de los pueblos integrados en la asociación.
Las primeras acciones que se desarrollaran, será la creación de una imagen de marca ‘Sierra de Ayllón’ como destino turístico y la realización de un de un inventario completo de los distintos recursos turísticos con los que cuenta la zona del nordeste.