
Apuestan por la innovación, la tecnología y el desarrollo —sin olvidar sus orígenes en el municipio segoviano de Fuentepelayo, donde gracias al esfuerzo y determinación sus fundadores José Luis Tejedor y Anastasia Lázaro construyeron la base de ‘Dibaq Group’, compañía de carácter familiar, en segunda y tercera generación—, y están avalados por más de setenta años de experiencia. Pertenecientes al ‘Grupo Tejedor Lázaro’, junto a ‘Derwent Group’, son líderes en el sector de la nutrición, salud y bienestar animal a nivel nacional e internacional.
Su amplia trayectoria, unida a su alto estándar de calidad y a la pasión que ponen en todo lo que hacen, ha propiciado y ayudado a que sus productos y servicios tengan presencia, actualmente, en más de 67 países, a lo largo de cuatro continentes: Europa, África, América y Asia.
Todo esto lo han conseguido gracias al apoyo y al soporte de las personas que conforman el Grupo —casi 400 empleados en la actualidad—. “Las personas son nuestra esencia y agradecemos el esfuerzo a todo nuestro equipo, así como la confianza depositada en nuestros clientes, el apoyo que recibimos de las instituciones y los grupos sociales con las que colaboramos. Pues debido a la relevancia que tienen para nosotros, trabajamos día a día por su bienestar y felicidad”, comenta Sofía Arévalo, directora de Comunicación y Marketing Corporativo.
Investigación e innovación
Son un Grupo dinámico de profesionales altamente cualificados que intentan superarse día a día y estar a la vanguardia en el mundo del bienestar, la salud y la alimentación animal. Y por ello, destinan gran parte de sus recursos al desarrollo y a la investigación.
Su área de I+D+i, junto a sus laboratorios, centran esfuerzos en investigar, contribuir e innovar en técnicas, procesos y productos para ofrecer las mejores soluciones nutricionales a sus clientes.
Combinan el talento de las personas que forman su equipo de investigación —compuesto por veterinarios, biólogos, químicos e ingenieros— con los recursos de la ciencia para obtener productos de gran calidad.
Su amplia trayectoria, unida a su alto estándar de calidad y a la pasión que ponen en todo lo que hacen, ha propiciado y ayudado a que sus productos y servicios tengan presencia, actualmente, en más de 67 países de cuatro continentes: Europa, África, América y Asia
Y trabajan a diario en sendas líneas de actuación. Por un lado, se encargan de controlar los productos —con análisis completos de los piensos, de los elementos fundamentales de los alimentos, tales como su peso, densidad, flotación, dureza, longitud…—, estudios químicos con análisis de las características nutricionales de los alimentos; del agua, de la presencia de metales pesados, de organismos microbiológicos para controlar posibles problemas en algunas especies, de las emisiones de sus centros e instalaciones…
Y por otro lado, investigan el diseño de nuevas fórmulas de alimentación; elaboran dietas para nuevas especies; desarrollan nuevos procesos de fabricación, contrastan resultados a nivel industrial y mejoran los procesos y la trazabilidad del ciclo de producción.
Instalaciones y tecnología
Con presencia en España y en la República Checa, sus centros están diseñados para funcionar 24 horas al día, durante siete días a la semana, con un grado de automatización casi total —que permite garantizar una producción de calidad constante a lo largo de todo el año—.
Además, en los últimos años, han invertido tiempo y recursos en la transformación digital de sus centros productivos —para ser una industria 4.0— y en la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, con la tecnología más avanzada del sector.

El factor energético
El factor energético es clave en el diseño de sus centros y plantas de producción. De hecho, buscan reducir su consumo para respetar nuestro planeta, invirtiendo en instalaciones sostenibles.
“Somos conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente y los recursos que nos ofrece, por lo que trabajamos continuamente para reducir al máximo la huella medioambiental de nuestras instalaciones, centros y procesos. Por ello, hemos definido un Reglamento Medioambiental para la integración progresiva de variables medioambientales tanto en nuestras instalaciones como en el desarrollo de nuestros productos, buscando siempre el impulso de la ecoeficiencia”, añade Arévalo.
Alimentación para mascotas
A través de ‘Dibaq Petcare’ fabrican alimentos especialmente para perros y gatos, cocinados de manera tradicional y elaborados con ingredientes naturales y materias primas de primera calidad.
En la actualidad ofrecen una amplia gama de productos, húmedos y secos, con el fin de satisfacer las necesidades de los animales, en cada etapa de su vida, en función de su raza, tamaño o metabolismo. Todos estos productos están avalados por un certificado de gran reconocimiento a nivel internacional, el IFS.
Alimentación para acuicultura
También ofrece, a través de su división ‘Dibaq Aquaculture’, un extenso catálogo de productos y soluciones nutricionales adaptadas a las necesidades y al ciclo de vida de las diferentes especies de peces de acuicultura, tanto de agua salada como de agua dulce.
“Nuestra pasión por el mundo de la acuicultura y nuestra inversión para la investigación nos ha permitido lanzar programas nutricionales y líneas de productos especiales. Fruto de esta innovación y de las necesidades del mercado global, hemos conseguido lanzar en 2020 ‘Dibaq AquaSafe’, un sello interno de calidad para diferencias nuestros productos de alto valor”, aseguran desde ‘Grupo Tejedor Lázaro’, cuya premisa es “nuestro pasado y legado familiar nos impulsan cada día a seguir avanzando hacia el futuro de manera sostenible”.
Principales hitos de la compañía
1951 Inicio empresarial de la Familia Tejedor Lázaro. Avicultura.
1977 S. a. t. San Francisco de Asis.
1986 Diproteg, División Ibérica Proyectos Técnicos Ganaderos.
1987 Dibaq, División Ibérica de Acuicultura.
1988 Dibaq Diproteg, Fusión de sinergias.
1989 Internacionalización.
1990 Llegada de los Pet
2001 Dibaq A. S.
2013 Derwent Arizona y SPO.
2018 Grupo Tejedor Lázaro.