Curso de formación sobre el bienestar animal del porcino en Valverde del Majano

Esta formación está dirigida a los profesionales del medio rural.
Esta formación está dirigida a los profesionales del medio rural.

Con la finalidad de que propietarios, propietarias, cuidadores y cuidadoras de explotaciones de ganado porcino obtengan la capacitación suficiente que les permita recibir el Certificado de Competencia de haber superado el curso de formación en bienestar animal, el lunes 5 de junio Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, inicia esta actividad en el ‘Salón Municipal Mazuelos’ de Valverde del Majano.

El curso tiene una duración de veinte horas lectivas, en las que ocho de ellas corresponden a un módulo general y doce a un módulo especifico. El horario del curso es de tarde, de 17.00 horas a 21.00 horas y para superar este curso es necesario asistir a la totalidad de las horas lectivas y demostrar su aprovechamiento a través de una prueba escrita.

Dentro de los contenidos a tratar podrán ver con detenimiento el comportamiento animal, el bienestar animal como factor económico y en el transporte, los planes de alerta sanitaria, la bioseguridad en las granjas, así como legislación específica, entre otros temas.

El bienestar animal como principio de manejo de la ganadería es un concepto desarrollado activamente en los últimos años. El buen trato a los animales se realiza desde muy antiguo, aunque no estaba recogido en normativa, en este sentido, la Unión Europea es pionera en desarrollar y garantizar la protección y el bienestar de los animales.

Este curso esta homologado por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y será supervisado por el Servicio Territorial de Segovia, quienes realizarán el control necesario para la expedición de los Certificados de Competencia de cada uno de los alumnos asistentes.

Esta actividad se enmarca dentro del Programa Plurirregional de formación dirigido a los profesionales del medio rural, así como a su financiación por parte del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.