
Una fecha muy señalada para los vecinos de Cuéllar son los Carnavales. Este año como novedad “el formato que se venía celebrando el sábado se ha modificado, ya que el concurso que había se ha cambiado, por la decadencia en los grupos que se presentaban”, explica Raquel Gil Sanz, concejala del Ayuntamiento de Cuéllar.
Los Carnavales cuellaranos se desarrollarán durante los días 18, 19, 20, 21 y 22 de febrero, por lo que todas las personas que quieran participar y pasárselo bien ya pueden comenzar a confeccionar sus disfraces, que a buen seguro muchos ya hayan comenzado.
El sábado, 18 de febrero, arrancará dicho Carnaval con un pasacalle de disfraces, amenizado por la Banda Municipal de Cuéllar. “La quedada es en la Plaza Mayor, un lugar de referencia tanto para los vecinos como para los visitantes que se acerquen, donde habrá un pasacalles por la calle San Pedro, Subida Las Parras, calle Avenida de los Toros hasta la Plaza de Toros. Este recorrido es diferente pero en la plaza de Toros nos espera una charanga, ya que termina la Banda Municipal, y hay una concentración de disfraces a la que estamos dando tiempo a que todos los jóvenes cenen y se preparen. De esta manera, todo el mundo, tanto familias con hijos como adultos podrán salir de fiesta”, añade.
Después desde la Plaza de Toros y amenizado por la charanga La Huevera se realizará el recorrido Plaza de Toros, Avenida de los Toros, calle las Parras, Plaza de Los Coches y la calle Ávila, hasta llegar al final donde están los bares. Este acto comenzará sobre las 22.30 horas y finalizará sobre las 02.30 horas de la madrugada para que todo el mundo pueda disfrutar a lo grande.
“El domingo de Carnaval, 19 de febrero, es un día muy destacado por el Carnaval infantil pero además lo incrementados con el Concurso de Adultos y Familiar. Es decir, los tres concursos se celebran el mismo día. Dicha concentración será en los Paseos de San Francisco, a las 17.00 horas, como todos los años. Iremos colocando a los participantes según se vayan inscribiendo” comenta Gil.
Y después, sobre las 17.30 horas comenzará el desfile desde el Paseo San Francisco, Calle Parras, plaza de los Coches, calle Ávila y hasta la Plaza Huerta Herrera, donde acompañarán la Banda Municipal, la batucada Iscarioca y la Escuela Municipal de Dulzainas. “Como años anteriores en la Huerta Herrera irán pasando los diferentes grupos que se presenten con sus coreografías por el escenario y el jurado, que aún está por determinar, irá haciendo su valoración y votación”, añade.
Para las jornadas del lunes, 20 de febrero, y martes, 21 de febrero, habrá tarde de hinchables, sin necesidad de cita previa, como el año pasado por motivos de pandemia. Estarán en la parte del frontón y del pabellón polideportivo municipal. En horario de 17.00 a 21.00 horas el lunes y de 16.30 a 20.30 horas el martes y para todas las edades, desde pequeños a mayores.
Y para la jornada del miércoles, “retomamos el Entierro de la Sardina que el año pasado no se pudo celebrar pero este año sí, en colaboración con el Centro de Día y Fundación Personas, a las 17.30 horas, desde dicho Centro, por la calle Modesto Fraile, Avenida de los Toros, calle Nueva, Calle Hojalatas hasta el Centro de Día. Después se celebrará la quema de la sardina y la sardinada a partir de las 18.00 horas. Todo ello, amenizado por los dulzaineros ‘Los 1.100’”, asegura Gil.
Respecto a los premios, la categoría infantil tiene tres: el primero de 300 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 100 euros. En la categoría de adultos también hay tres premios, del mismo importe y clasificación. Y en la categoría de familiar se establecen dos premios: el primer premio 150 euros y el segundo premio 100 euros. Esta categoría son tanto personas convivientes como familiares que no convivan; del mismo modo que en la categoría infantil no puede superar el número de padres al de niños, para el concurso, ya que para el desfile no habrá restricciones de ningún tipo. “Es decir, pueden desfilar con ellos pero no concursar con ellos, si se excede en número”, aclara Gil.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 10 de febrero, en el Ayuntamiento de Cuéllar donde además aclararán cualquier duda a las personas que deseen participar.