Visitantes en una de las salas del centro del Águila Imperial de Pedraza./E.A.

Los tres centros gestionados por la Fundación Patrimonio Natural de la provincia recibieron un total de 45.242 visitantes durante el año pasado, lo que representa un incremento del 5,21 por ciento de respecto a 2018. Las casas del parque y los centros temáticos se han convertido en lugares de referencia para los ‘turistas verdes’ que acuden a los espacios naturales de la Comunidad.

En la provincia de Segovia se ha pasado de 43.001 visitantes a 45.242. El centro temático del Águila Imperial, en Pedraza, terminó el año con 10.215, lo que refleja un aumento del 14,84 por ciento. Por su parte, el centro de las Hoces del río Duratón bajó el año pasado el número de visitas en un 2,18 por ciento (24.548 personas frente a los 24.014 del año anterior), mientras que el de las Hoces del río Riaza aumentó en 1.455 (15,22 por ciento), pasando de 9.558 a 11.013 visitantes.

La Fundación Patrimonio Natural, entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, gestiona 38 centros en Castilla y León, y el año pasado finalizaron con un incremento del 2,19 por ciento respecto al año anterior, lo que representa un total de 11.111 nuevos visitantes. En este  balance se contabilizan los usuarios de las casas del parque y centros temáticos (34) y las Aulas del Río (4) que se ubican en espacios protegidos de la Comunidad.

Por tipologías, las casas del parque contabilizaron un total de 516.139 visitantes frente a los 507.898 del periodo 2018; las aulas del río mantienen la media de los últimos años, que se situó en 12.500 usuarios y pasaron de 12.883 en 2018 a 12.564 de la última temporada. En cuanto a los datos provincializados, Ávila incrementa sus visitantes en un 21,41 por ciento; Burgos desciende un 3,72; León sube un 25,59; Palencia aumenta un 9,18; Salamanca creció un 5,99; Soria descendió un 9,1; Valladolid aumentó un 8,30 y Zamora descendió un 6,08 por ciento.

El Centro Temático del Águila Imperial se ubica sobre las ruinas de la antigua iglesia de San Miguel de Pedraza. En este espacio se muestra a esta especie desde distintos puntos de vista a través de los elementos utilizados para su observación y estudio, los cuadernos de campo explicativos de sus fases de evolución y juegos interactivos para niños y mayores desde el punto de vista de la vida de esta especie (cómo caza, envergadura, fuerza, etcétera). Por último, se accede a la sala de audiovisuales donde se exponen los peligros, amenazas y posible recuperación de las poblaciones de águila imperial.

La Casa del Parque o Centro de Interpretación de las Hoces del Río Duratón se encuentra integrado en la villa de Sepúlveda, dentro de su núcleo histórico, en la iglesia de Santiago. La casa, cuya visita es básica antes de acceder al Parque, consta de dos elementos de interpretación ambiental: la exposición y el audiovisual.

La Casa del Parque de las Hoces del río Riaza se localiza en Montejo de la Vega de la Serrezuela. Las características geomorfológicas de este espacio, junto con el clima y el tipo de suelo, condicionan la flora y la fauna, así como los diversos ecosistemas. Diversos paneles informativos acercan una visión general de este espacio: cañón, aves, habitantes, etc.