
Durante los primeros días se llevaron a cabo diferentes talleres de educación plástica y narrativa en torno a la tragicomedia de Calisto y Melibea. También hubo espacio para diferentes sesiones de cuentacuentos dirigidas particularmente a los escolares de la comarca, quienes respondieron muy activamente y con una masiva participación.
El público adulto tuvo su especial protagonismo en el ciclo aludido con su presencia en la conferencia impartida por el profesor de literatura Juancho del Barrio. El citado investigador preparó una ponencia con el título: “Unamuno; mucho más que un escritor”.
En ella destacó la novedosa aportación del concepto de cocotología — arte de hacer pajaritas de papel— como uno de los ejes filosóficos del escritor bilbaíno. Especial interés entre el auditorio causó la exposición específica que el ponente hizo de la presencia de Unamuno en Segovia para impartir una conferencia en la Universidad Popular, y los ecos que la misma ocasionó en la prensa provincial de entonces con artículos publicados en nuestro diario de “El Adelantado de Segovia”. Fue Don Antonio Machado el encargado de hacer la presentación del ilustre conferenciante con un breve y conciso discurso que dejaba bien a las claras la personalidad de Unamuno.
Juancho del Barrio exhibió su acostumbrada y brillante exposición narrativa para desgranas importantes pasajes de su obra más destacada “Niebla”. Llamaron poderosamente la atención las paradojas e incluso las contradicciones de su autor al contraponer suicidio e inmortalidad, clasicismo y vanguardismo, o también su propio giro político militando en movimientos social republicanos y apoyando el alzamiento militar del año 1936.
Tal y como se esperaba, los asistentes al acto desarrollado en la sala magna de la Fundación Caja Cega / Cajaviva no quedaron indiferentes ante el bagaje cultural exhibido por Juancho del Barrio.
El colofón a este ciclo literario se puso con una representación de Títeres de Varilla a cargo de los componentes de la junta rectora de la biblioteca de la Fundación. La obra preparada para la ocasión fue “La Celestina”. La práctica totalidad de escolares de Fuentepelayo y algunos de las localidades de la comarca disfrutaron de un espectáculo concebido y creado por la bibliotecaria Nati Torrego con la inestimable colaboración de media docena de actores y actrices aficionados que mostraron toda su capacidad artística para sacar adelante una obra que logró mantener en todo momento la atención de los más pequeños.