
Con el inicio de año se han retomado las obras que se encuentran en plena ejecución en partes importantes de la villa. Una de ellas es la de la Plaza de La Soledad, cuya pavimentación y mejora se convertía en una de las grandes acometidas del pasado año, hasta que los primeros trabajos sacaron a la luz restos arqueológicos. Estos, parte de muro en las afueras del convento, dejaban la obra parada durante varios meses.
El Ayuntamiento de la localidad reiniciaba esta semana los trabajos de arqueología en este cuadrante, en la misma zona en la que comenzaron, muy próxima al convento, pero bastante más amplia. La maquinaria se ha desplazado hasta el lugar para lograr documentar con esta intervención los posibles restos que puedan aparecer, en un área donde ya se han localizado a una cota muy somera, y evitando de este modo posibles paralizaciones cuando se inicien por fin las obras de adecuación y reforma; a la vez se va completando la documentación de las estructuras arqueológicas halladas en los trabajos previos solicitados por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia.
Igualmente, la calle La Pelota es otro de los puntos en los que se retoman las labores de adecuación de la vía. Como ya se anunció, la empresa local Mariano Rico fue la adjudicataria del proceso de licitación que se presentó de nuevo al rescindir contrato con la anterior empresa encargada, Padecasa, actualmente trabajando en la calle Segovia. La aparición de restos arqueológicos -silos- y su tramitación administrativa es motivo argumental para rescindir el contrato por parte de la empresa, y eso obligó a abrir de nuevo el proceso de licitación por el que Mariano Rico SL retoma las labores en esta vía. El pasado lunes, tras el previo traslado de material, los operarios comenzaban de nuevo con los trabajos que ocuparán un plazo de tres meses. En esta vía, la calzada se dispondrá al mismo nivel que los márgenes destinados al tráfico peatonal, como en todo el casco urbano de la villa. Se cubrirá con adoquín prefabricado de hormigón en tres colores, el habitual en la localidad, y los encintados serán de granito, de igual manera que en la calle Palacio y aledañas.
Con este reinicio de obras se espera que en este 2022 concluyan estos proyectos de gran envergadura para la localidad, dada la demanda del arreglo de estas calles y espacios. Se espera que a mediados de año, algunas hayan concluido y otras se encuentren más avanzadas, a la espera de ir comprobando su desarrollo.