
En la celebración de la semana cultural de Turégano, se reinicia la andadura de este colectivo, que busca revitalizar el estudio del patrimonio y la historia de este edificio.
Durante la semana cultural de Turégano, el pasado 26 de agosto, se anunció la revitalización de un proyecto con una importancia particular para esta localidad: la Asociación ‘Castillo de Turégano’. Este colectivo, que busca fomentar el estudio y el conocimiento del patrimonio y la historia, vuelve a ponerse en marcha.
El salón de actos del Ayuntamiento se quedó pequeño, tal y como apunta la asociación, que se creó hace tres décadas, con el objetivo de frenar el proceso ruinoso que venía amenazando al castillo.
A pesar de que, en un primer momento, esta iniciativa no se pudo llevar a cabo, con las obras de accesibilidad que se han realizado en los dos últimos años, el esfuerzo del Consistorio, la concesión del 1,5% Cultural de Mitma y las ayudas de la Junta de Castilla y León, algunos vecinos y apasionados del castillo han decidido volver a poner en marcha este proyecto.
El castillo de Turégano, protagonista
Con el objetivo de poner en cuestión la importancia, tanto artística como cultural, que tiene la edificación, se quiso hacer un cuidado acto de presentación, en el que, a través de diversas actividades, se dieron a conocer algunas de las líneas de trabajo que se pueden llevar a cabo.
Algunos de los objetivos incluyen conciertos, teatros, conferencias o concursos. Realzar el castillo a través de la cultura, dos puntos de lo más relevantes. Eso sí, este proyecto no se olvida de la importancia de la villa.
La villa, presente a pesar del plan
Asimismo, cabe mencionar que, tras la presentación, se llevó a cabo la conferencia ‘El Castillo de Turégano: aspectos de su pasado en la fotografía e imagen histórica’, impartida por el doctor en Historia David Espinar Gil.
Este acto hizo un recorrido visual por el castillo a través de una serie de imágenes que mostraban el estado de la fortificación desde 1839 a 1935, abordando de paso cuestiones relacionadas con la historia, la integridad arquitectónica o la evolución de los elementos de los que se compone este edificio, uno de los más conocidos de la localidad segoviana. Así, se recupera un movimiento que tiene como objetivo impedir el olvido de un histórico castillo.