Trabajos de colocación de tubos de PVC para el emisario. / CHD

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) anunció en febrero el inicio de los trabajos de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio, que dará servicio a un total de 1.700 habitantes. Esta intervención, que forma parte de un conjunto de medidas de saneamiento y depuración contempladas en el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización, avanza desde esta primavera con la ejecución del emisario principal que llevará las aguas residuales hasta la EDAR.

Según ha informado la CHD a preguntas de El Adelantado, los trabajos realizados han consistido en desbroce, tala y retirada de arbustos y arbolado en la traza del emisario, así como el replanteo, excavación y colocación de tubos de PVC que lo conforman.

Además, se lleva a cabo la ejecución de pozos de registro, incluyendo la conexión con el colector existente, el relleno de las zanjas y comprobaciones hidráulicas y topográficas del emisario.

Si no surgen imprevistos, la Confederación prevé finalizar todos los trabajos del emisario de llegada en la primera quincena del próximo mes de junio. A partir de entonces comenzarán los de excavación en la parcela de la EDAR, ya que a mediados de este mes de mayo se estaba ultimando el replanteo completo de las instalaciones para dejar todo preparado.

La inversión conjunta supera los 1,4 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que la previsión es que la nueva depuradora pueda entrar en funcionamiento en verano del próximo año.

La CHD adjudicó las obras, por importe de 1.414.249,50 euros (IVA incluido), a la empresa Medio Ambiente, Residuos y Agua Marea, y en febrero se firmó el contrato de asistencia técnica a la dirección de las obras con la empresa Dynaqua Medio Ambiente.