Arrancan dos nuevos Programas Mixtos en la Real Fábrica de Cristales de La Granja

Subvencionados por la Junta de Castilla y León y coordinados por el ECYL, han dado comienzo dos nuevos programas mixtos que permitirán a sus participantes obtener la acreditación de conocimientos en dos certificados de profesionalidad

Participantes de los Programas Mixtos en la Real Fábrica de Cristales.
Participantes de los Programas Mixtos en la Real Fábrica de Cristales.

A lo largo de nueve meses, los seis alumnos de cada programa, seleccionados de entre 68 candidatos, se formarán en las instalaciones de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso con técnicos especialistas en cada materia.

La Fundación Centro Nacional del Vidrio tiene entre sus fines estatutarios la formación y aprendizaje de las técnicas vidrieras, su conservación como patrimonio cultural.
Del primer taller mixto de Elaboración artesanal de productos en vidrio en caliente que se llevó a cabo en 2022, dos de sus participantes hoy forman parte de la plantilla de la Fundación Centro Nacional del Vidrio donde siguen adquiriendo la experiencia necesaria para convertirse en técnicos especialistas.

La buena acogida de este primer programa, la atracción y curiosidad por el material junto con la historia y tradición vidriera de La Granja, han sido razones suficientes para solicitar esos dos nuevos programas.

Ambos programas están subvencionados por la junta de Castilla y León y coordinados por el ECYL, y dieron comienzo el pasado 1 de febrero.

Estos programas mixtos permitirán a sus participantes obtener la acreditación de conocimientos en dos certificados de profesionalidad, elaboración artesanal de productos en vidrio en caliente y transformación artesanal de vidrio en frío.

Hay que recordar, que la Real Fábrica de Cristales de La Granja, creada en 1727, es una institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio. Las áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo, la Escuela del Vidrio que imparte estudios de enseñanza media y superior, así como cursos monográficos de carácter internacional, y finalmente el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de reproducciones de cristal utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII. La Real Fábrica ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.