
No es nada fácil saber cuándo comienza la historia de Arahuetes… una pequeña localidad con una treintena de habitantes, que recibió su nombre del topónimo vasco-ibérico “ara-otz” que significa “llano frío” y que, hasta el momento en que la grafía de su nombre fuera tal y como hoy la conocemos, se escribió: Aragüetes.
Este pequeño pueblo está ubicado en la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, junto a La Velilla, a 43 km de Segovia capital. El municipio de Arahuetes, cuenta con un anejo, Pajares de Pedraza y en su término municipal se observan restos de varios despoblados cuyos nombres serían Los Casares, Peñacorva, Santa Águeda y Valdínigo. También ocurre lo mismo en la zona de Pajares de Pedraza, donde existen despoblados conocidos como El Espinar, San Gregorio, Santas Justas y Rufina y El Villar.
Esta pequeña localidad, cuidada y tranquila, cercana a puntos importantes del turismo provincial como Pedraza, que se encuentra a 6,3 Km, apareció en los mapas gracias a convertirse en la famosa localidad de ‘Sagrillas’ de la serie de televisión ‘Cuéntame’. La supuesta localidad original de la familia Alcántara, era el lugar en el que pasaban sus vacaciones, tenían una bodega y… se veían enredados en diferentes aventuras…
Patrimonio
Entre los lugares más destacables y que merecen una visita se encuentra la iglesia de San Andrés, un edificio de estilo barroco, con planta en forma de cruz latina y que, en su interior, muestra varios retablos, el mayor y otro lateral, con pinturas de estilo renacentista, de Diego de Aguilar, y otras de estilo manierista, realizadas por discípulos de Alonso de Herrera. También en esta iglesia se guarda un copón de plata realizado en el siglo XVII.
En su entorno, a un kilómetro del pueblo, aparecen los restos de la ermita de Santa Águeda, de la que solo quedan los muros exteriores, realizados en calicanto. Este pequeño templo tenía la planta rectangular y el ábside recto.
Arahuetes es una localidad rodeada de bosques y parajes de gran belleza. En uno de ellos, conocido como Los Castillejos, se observan unas atalayas que, en su momento, pudieron servir para vigilar el paso a través de río Santa Águeda. Además, puede ser visitada la Cueva del Moro y la Fuente de las Praderillas.
Por su parte, en Pajares de Pedraza, la pedanía de Arahuetes, destaca la iglesia parroquial de San Gregorio de Tours que en su interior muestra un bello retablo mayor y una cruz procesional de plata del siglo XVI, realizada en Segovia, de estilo renacentista.
Patrimonio natural
Tanto en el valle del río Santa Águeda como, el valle del Cega existen varias rutas de senderismo, tanto a pie como en bicicleta, que siempre frecuentan los amantes de paisajes naturales.
Por una parte está la ruta o senda de los Pescadores, de La Velilla a Pajares, que tiene un recorrido de 4 km por el cauce del río Cega y es el lugar por el que se mueve la gente y, todos los fines de semana, vienen hasta este lugar, grupos de autocares y, la ruta del Cubillo, tanto a Pajares como a Arahuetes, en cualquier caso, no todos los senderistas recorren estos caminos a pie, algunos lo hacen en bicicleta.
Otra ruta es, la ruta de Tierra de Pedraza, un trazado circular que enlaza los pueblos de La Velilla, Val de San Pedro, Requijada, Arahuetes y Pajares de Pedraza. El total de la ruta es de 25 km, la dificultad es media y, se realiza durante todo el año…
Fiestas
En el municipio de Arahuetes las fiestas principales son San Blas, el día 3 de febrero y, Nuestra Señora del Rosario, el primer fin de semana de octubre. En el núcleo de población de Pajares de Pedraza, las fiestas son el día de San Juan, en junio y el día de San Gregorio Magno, la semana después de celebrarse la Pascua, no es un día fijo.
Las fiestas de este municipio se celebran de un modo similar a las del resto de los pueblos de Segovia, siendo la procesión lo más importante en estos días pero, la falta de población, sobre todo, la falta de población joven, y más teniendo en cuenta que el calendario de fiestas de este municipio se escapa de los meses vacacionales, ha hecho que se prescinda de las verbenas.
En cuanto a los meses de verano, cuando la población pasa a ser de 200 vecinos o más, la asociación de vecinos, de Arahuetes y la asociación cultural El Enebral, de Pajares de Pedraza, organizan fiestas como la de San Roque, en Arahuetes, en la que incluyen comidas populares para todos los vecinos y visitantes.
Arahuetes hoy
El alcalde de esta localidad desde hace más de 20 años (cuando finalice el actual periodo municipal serán 24), Pedro Francisco Blanco Álvaro (PP), nos cuenta que actualmente son unos 30 los habitantes censados pero, los meses de verano y en vacaciones… “Se desmadra un poco la cosa” y, añade el alcalde que, entre los dos núcleos de población, Arahuetes y Pajares de Pedraza, aunque el número de habitantes de Pajares era siempre mayor, el número total será cercano a los 200 habitantes.
El alcalde comenta que los vecinos del municipio tienen una edad como para que, prácticamente todos, vivan de sus pensiones salvo alguno que se dedica a la agricultura… Salvo esto, hay una casa rural en Arahuetes, un bar en Pajares… “El movimiento económico es prácticamente, nulo”.
En cuanto a las obras, tanto las realizadas como aquellas que se van a realizar, el alcalde recuerda que han rehabilitado el Centro Social de Pajares de Pedraza, con una subvención de Segovia Sur. En los locales de este centro se encuentra la Asociación de Vecinos y el Consultorio Médico. Además se ha rehabilitado la parte central de la plaza de Pajares de Pedraza.
De aquí en adelante, está previsto realizar la rehabilitación de la plaza de Arahuetes como ya se hizo en la de Pajares. De la cubierta de la Iglesia se encargaron el Obispado y varios organismos… A esta obra habrá que sumar la iluminación pública, en la que la instalación de Leds, es un objetivo a cumplir en una zona a la que aún no ha llegado.
En nuestra conversación Blanco nos muestra su protesta por lo que está pasando acerca de la despoblación del mundo rural: “Mucho dicen sobre la despoblación pero, a la hora de la verdad, lo hacen con la boquita pequeña. En Arahuetes se llegó a tener una población de 80 personas hace 18 años… ¡Fíjate si ha ido bajando!” y, añade que, el acceso a los servicios básicos como la sanidad y la educación, son la causa principal de esta situación.
Sagrillas
Arahuetes, a la hora en la que se emite en televisión la serie ‘Cuéntame’, se convierte en la localidad de ‘Sagrillas’, la localidad natal de la familia Alcántara y lugar en el que suceden un buen número de historias pero, ¿cuánta gente llega a Arahuetes preguntando por Sagrillas?…
Pedro Blanco, el alcalde, comenta que “antes más que ahora, parece que ha bajado un poco. Antes sí que venían, incluso en autobuses, preguntando por el pueblo y, dónde estaba la casa de los Alcántara, pero creo que se ha parado un poco el movimiento”.
El alcalde nos cuenta que él, ahora mismo, ya no sigue la serie que él cree que “como las tomas, las imágenes del pueblo, ya las tienen… Ya lo hacen todo en el estudio y no se trasladan como lo hacían antes, como mucho, si necesitan alguna toma nueva, vienen con el dron, dan un par de pasadas y…”.
A lo largo de los 22 años en los que la presencia del equipo de ‘Cuéntame’ ha sido muy frecuente, Pedro Blanco ha estado en muchas ocasiones con ellos, tanto con el equipo técnico como con los actores.
Dónde dormir en Arahuetes
En la pequeña localidad de Arahuetes se encuentra la casa rural Los Enebrales, con capacidad para 10 personas. Esta casa rural tiene jardín, terraza, barbacoa, chimenea… y, es una antigua vivienda que ha sido restaurada. En esta casa rural se combinan los servicios más modernos con la antigüedad del edificio.
A la hora de comer, existe un bar, en Pajares de Pedraza, donde se puede tomar algo, incluso comer, pero no debemos olvidar que Arahuetes se encuentra en una zona con una importante estructura turística y, por lo tanto, no faltan establecimientos de todo tipo, en los alrededores.
Ya que hablamos de la casa rural Los Enebrales, no podemos olvidar que al ser la única que hay en la localidad, ha visto y albergado al equipo de técnicos y actores de ‘Cuéntame’ en muchas ocasiones.
Hablamos con Victoria García quien, junto a su marido, gestiona esta casa rural desde hace más de 10 años. Victoria nos cuenta que este no está siendo un buen año de ocupación y, en cuanto al verano, para la casa rural de Arahuetes, es siempre una temporada peor que el invierno porque “la gente prefiere ir de vacaciones a la playa”.
Victoria nos cuenta que en Arahuetes se vive con mucha tranquilidad porque se cuentan con los dedos de una mano los vecinos habituales . Cuando le preguntamos por el mayor problema que ella observa en la vida cotidiana, de manera contundente responde que “el autobús no llega hasta el pueblo, nos deja en La Velilla, que está a unos 2 km de Arahuetes”. A este problema se puede añadir que la cobertura para poder hablar con los teléfonos móviles es “escasa”. Por cierto, nos dicen que este problema en Pajares de Pedraza, por estar a más baja altitud, es aún peor.
Pero ¿qué han visto y a quién del equipo de ‘Cuéntame’ en la casa rural? Victoria nos cuenta que Los Enebrales, durante los rodajes, se convertía en la zona destinada a vestuario. Por allí pasaron Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, “Carlitos” (desde muy pequeño…). El equipo que realizaba los rodajes lo formaban más de 50 personas y, cuando llegaban, “el pueblo parecía otra cosa”. Antes acudían todos los años pero, el año pasado no vinieron y, este año, tampoco porque “cuando vienen nos llaman para que les reservemos la casa” y, de hecho, todos juntos se hicieron una foto que les sirve como recuerdo.
RECETAS
Victoria García, para terminar nos ha ofrecido una receta muy tradicional, Patatas a la Importancia, uno de esos platos “de siempre” que el Arahuetes preparan así:
Ingredientes: Patatas peladas y cortadas en rodajas “gorditas”, sal, harina, huevo, aceite.
Para la salsa verde: aceite, cebolla, harina, perejil picado, vino blanco…
Modo de prepararlas: se pone sal a las patatas, se rebozan en harina y huevo, se fríen despacio y, para terminar se les añade la salsa verde y se dejan cocer unos minutos.
Pero, también hemos sabido que en estas tierras, frías durante el invierno, hacer morcillas es una tradición y, entre otras, las Morcillas de La Tía Nicolasa, madre del alcalde de la localidad, tienen una fama muy especial.
Ingredientes para tres vientres: 10 kg de cebolla picada, 2 litros de sangre, 1 ¼ kg de arroz, de 150 a 200 gramos de sal gorda, 1kg de manteca en rama, 1 ½ cucharada de pimienta molida, 3 cucharadas de cominos molidos, ½ cucharada de canela, ½ cucharada de clavo molido. Amasarlo todo bien y llenar las tripas.
Para el Calducho: refrito de manteca en rama, pimentón dulce y picante, 1 cucharada de pimienta, 1 cucharada de cominos, sal al gusto. Dejar cocer todo, con las morcillas, durante 1 hora y 15 min aproximadamente.