
Alicia Palomo vuelve a presentarse a las elecciones con el objetivo de conseguir una mayoría absoluta que permita al PSOE gobernar en solitario. En esta entrevista hace balance de los últimos cuatro años en la oposición y explica las líneas principales de su nuevo programa.
-En 2019 fue elegida por los vecinos pero no fue capaz de formar Gobierno, ¿Teme que pueda volver a ocurrir lo mismo el 28-M?
En 2019 efectivamente ganamos las elecciones y hubo quien pactó a cualquier precio. Ya hemos visto lo que ha pasado con ese pacto. El 28 M esperamos conseguir la mayoría suficiente para ganar y gobernar si así lo desean los vecinos y vecinas.
-¿Cómo valoraría el trabajo de la oposición durante esta legislatura?
Nosotros podemos valorar nuestro trabajo en estos años. Hemos cumplido con nuestra labor de control y fiscalización al equipo de Gobierno. Porque ha existido mucho que fiscalizar. Hemos tenido que frenar expedientes que no cumplían la ley y poner de manifiesto el desgobierno y descontrol en el gasto, la falta de inversiones…
Por otra parte, hemos hecho una oposición constructiva y propositiva llevando a pleno mociones e iniciativas de interés para el municipio. Y por último pero no menos importante, hemos estado siempre al lado de los vecinos y vecinas. Tanto en los actos oficiales de representación, en todas aquellas invitaciones a actividades o eventos que se nos han hecho llegar a través de los colectivos y con reuniones cada vez que alguien a título particular o algún colectivo nos lo ha solicitado. Porque así entendemos el servicio público, escuchando de forma activa y atendiendo las necesidades y demandas de nuestros vecinos y vecinas.
-¿Qué opina de la salida del equipo de Gobierno de Tomás López y de las expulsiones de Myriam del Pozo y Montserrat Sanz?
Desde el principio se vio claro que no era un equipo de Gobierno al servicio del interés general. Era un equipo de Gobierno con intereses propios. El hecho más claro y meridiano fue el de el exconcejal Tomás López, que se valió de su cargo para sacar la plaza de policía local. Todo ello consentido por Figueredo. Después llegaron las salidas de Myriam y Montse, que sinceramente, aunque muy tarde, considero que cada día se daban cuenta de la soberbia y el despotismo con el que el alcalde trata a todo el que no piensa como él, especialmente si eres mujer y le plantas cara. Mal liderazgo y empatía ha tenido el alcalde que no ha sido capaz de mantener ni a su equipo unido. Tampoco esto se había visto nunca en el Ayuntamiento.
-Desde el equipo de Gobierno la acusan de poner «palos en las ruedas», ¿Qué valoración hace de esta afirmación?
Es una afirmación falsa, como otros muchos mantras que lleva el PP diciendo desde el principio de la legislatura para intentar crear una imagen negativa especialmente mía y del grupo socialista. Se puede comprobar. Con nuestro voto hemos permitido que prosperaran el 90 % de los asuntos de pleno. Y evidentemente hemos votado en contra de aquellas cuestiones que entendíamos que iban en contra del municipio, de los vecinos o que incluso no cumplían con la legalidad. Por ejemplo, hemos tenido que parar un expediente de anexo de personal que no cumplía la ley. De hecho tuvieron que rectificar. Hemos votado en contra un presupuesto sobre el que los propios servicios jurídicos del Ayuntamiento advertían que nos hacía entrar en inestabilidad presupuestaria. Hemos conseguido que una medida, excepcional y temporal, el transporte urbano gratuito, lo sea para todos y no sólo para quien quería el alcalde. Hemos mostrado nuestra crítica y desacuerdo con contundencia cuando los partidos del pacto de Figueredo pretendían pedir que se derogara la Ley contra la Violencia de Género. Esto no es poner palos en las ruedas, es defender el interés general por encima del particular y poner de manifiesto la incapacidad política del equipo de Gobierno.
-En esta legislatura se han aprobado los presupuestos más altos de la historia del municipio, ¿Cree que se ha hecho un buen uso de los recursos públicos?
El papel lo aguanta todo, y que se aprueben los presupuestos más elevados de la historia, si luego no se realizan los compromisos adquiridos, no vale de nada. En el momento que más recursos, dinero, había en las arcas municipales, se ha hecho el peor uso de ellas. La ejecución presupuestaria ha sido de poco más del 30 %, esto significa que las inversiones que proponía el alcalde en los presupuestos no se han llegado a realizar por falta de gestión. El PP se encontró con un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y un ahorro de 4 millones de euros. Por primera vez en la historia se levantan las reglas fiscales del Gobierno central, es decir, se puede invertir sin límite de gasto, y Figueredo no ha sido capaz de transformar los ahorros municipales en inversiones, infraestructuras o servicios que fueran del interés de los vecinos.
No se puede explicar tampoco que con tanto dinero en los bancos (herencia recibida) del que presume el alcalde, no lo haya utilizado para grandes proyectos de inversión para el municipio. Sin embargo, ha aumentado el gasto corriente, despilfarrando en gastos superfluos. En juntas de Gobierno extraordinarias que duraban 10 minutos y costaban 1300 euros, en dietas de los concejales del equipo de Gobierno, en comidas, kilometrajes (ha sido el equipo de Gobierno más caro de la historia), en la excesiva compra de coches (quizá en los que siempre quisieron tener a título particular y no pudieron)… Por lo que los servicios jurídicos llevan dos años advirtiendo en sus informes que este dispendio no puede ser. Pero sin embargo no han sido capaces de convocar las subvenciones a los clubes deportivos locales que son quienes mantienen el 90 % de las actividades deportivas del municipio. La gestión por tanto ha sido pésima, la peor que nunca antes se haya visto.
-Se presenta por tercera vez a las elecciones, ¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es salir del paréntesis de parálisis de estos cuatro años y contribuir al desarrollo de futuro de nuestro municipio, devolviendo la dignidad a nuestra institución municipal. Volveremos a situar a El Espinar en el centro neurálgico que se merece, desde el punto de vista de desarrollo económico, pero también poniendo en valor el gran potencial turístico que tiene y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
-¿Con qué formaciones pactaría en caso de no conseguir mayoría absoluta?
La candidatura socialista aspira a obtener la confianza suficiente para poder establecer un gobierno estable, no se pueden reeditar pactos como el que hemos sufrido que saltan por los aires y que sólo perjudican el interés general del municipio. Desde luego si puedo decir con quien no pactaremos y es con aquellos que solo han mirado por su interés propio.
-Después de estos cuatro años, en su opinión, ¿Cuáles son las carencias más significativas del municipio?
Han sido cuatro años de parálisis. Han sido cuatro años del alcalde y el equipo de Gobierno de la foto y la propaganda pagada por todos y está todo por hacer. Es fundamental generar oportunidades, con un desarrollo industrial y tecnológico que atraiga empresas para tener empleos de calidad. Es fundamental que el turismo, la cultura y la naturaleza se conviertan en un referente y revulsivo socioeconómico. Nuestro sector servicios es muy potente, por eso el comercio y la hostelería necesitan de un Ayuntamiento activo que les genere oportunidades. En infraestructuras no puede esperar por ejemplo ni un solo día más la construcción del edificio municipal polivalente que albergue el consultorio médico en Los Ángeles de San Rafael, o la senda peatonal entre el centro urbano y la Panera en La Estación, el centro joven en San Rafael o el complejo deportivo municipal que tanto lleva esperando. Para eso sí hay que utilizar los “ahorros” del Ayuntamiento. Pero también es urgente que el Gobierno municipal vuelva a ser estable, genere confianza y esperanza en sus vecinos y se elimine el insulto y el odio que ha sido el modus operandi del alcalde presidente de esta corporación.
-Explique brevemente las líneas principales de su programa.
En Política Social vamos a poner en marcha vivienda social y rehabilitaremos el patrimonio municipal también con este fin. Es un programa donde no deja a nadie atrás y donde nuestros mayores y personas vulnerables serán una prioridad. En Juventud y Deporte , lo tenemos claro, los jóvenes son nuestro futuro por eso pensamos en ellos desde otorgarles posibilidades de formación en nuestro municipio (Formación Profesional Dual), apostando por un ocio saludable en el que el deporte es fundamental. Por eso pondremos en marcha un Patronato Municipal de deporte con presupuesto y personal propio. Con nuevas instalaciones deportivas e inversiones y mejoras en las existentes.
En Cultura y Turismo, pondremos en marcha una Escuela Municipal de Teatro y Artes Escénicas que junto con nuestra Escuela de Música sea un referente. Y devolveremos la voz al pueblo con la reapertura de la Radio Municipal que Figueredo cerró. Cerrillos Redondos será una realidad como centro de interpretación y de recepción de visitantes con aula de la naturaleza y el anexo de la Casa de las Campanillas, con o sin otras administraciones, pero lo haremos, para eso es el ahorro. En Medioambiente, Ganadería y Montes tenemos clara la ayuda que necesita nuestro sector ganadero y les vamos ayudar, les vamos a devolver la gran labor que ellos hacen por el medioambiente.
Tenemos diseñado el Plan de Sequía Municipal y un Plan de Prevención y extinción de incendios en los que nuestro sector primario está muy presente. Queremos un municipio sostenible donde la eliminación de barreras arquitectónicas y la movilidad urbana sean una realidad. Estos cuatro años el equipo de Gobierno ha entendido la movilidad como tener aparcamiento exclusivo para ellos en la plaza del ayuntamiento, algo anacrónico pero así de cortas han sido sus miras. Y además seremos voz y altavoz ante otras administraciones, sean del color que sean para exigir que cumplan sus competencias, como por ejemplo en el caso de la Junta de Castilla y León para que de una vez por todas construya el nuevo Centro de Salud.
-¿Por qué los espinariegos deben votar al PSOE?
Estos días vemos candidatos que prometen en campaña lo que no han sido capaces de hacer durante estos cuatro años. Tenían dinero, pero no tenían ni ideas ni proyecto. La candidatura socialista es la única que tiene proyecto claro, que por la experiencia de sus integrantes ha demostrado solvencia en la gestión y estabilidad en el gobierno. Esto, junto con la formación, la ilusión y el compromiso de los nuevos miembros hará que se empiece a trabajar desde el minuto uno. Humildemente considero que nuestro programa es el único que aporta ideas novedosas pero alcanzables. Y si el 28 de mayo contamos con la confianza mayoritaria, los vecinos comprobarán que cumplimos lo que prometemos.