25 años del hermanamiento entre Nieva de Segovia y Nieva de Cameros

Vecinos de Nieva.
Vecinos de Nieva.

Este año se cumple el 25º aniversario del hermanamiento entre el municipio camero de Nieva de Cameros, de La Rioja, y el municipio segoviano de Nieva.

Para la conmemoración de estos 25 años se ha organizado un viaje a Nieva de Cameros desde Nieva de Segovia promovido por los ayuntamientos de ambos municipios y por la Asociación Cultural de Nieva de Cameros y la Asociación Cultural El Pozo Viejo de Nieva de Segovia.

Para el reencuentro festivo, de reafirmación y de refuerzo del hermanamiento se eligió el día 30 de octubre de este año, yendo a volver a visitar a los hermanos neveros de Nieva de Cameros 56 nevatos de Nieva de Segovia.

El programa, tras la llegada, fue el recibimiento en el Ayuntamiento nevero, y tras unas palabras de bienvenida de su alcaldesa, en el salón se pudo tomar un café y unas pastas como reconstituyentes al viaje.

Tras este ágape y la realización de las pertinentes fotos de las impresionantes vistas del pueblo con el fondo de lo que fue el castillo situado en la peña más vertical y alta de la zona, tenían preparado los vecinos neveros tres actos teatralizados históricos acaecidos en el pueblo a lo largo de su historia.

La primera teatralización se realizaría en la iglesia delante de las recuperadas antiguas vidrieras que estaban en la otra iglesia, y sería la representación de la conformación y firma de las nuevas ordenanzas en 1.562, pues las antiguas se perdieron tras el terrible incendio de 1.261 ocurrido en el pueblo, que consumió más de 180 casas y las antiguas ordenanzas de 1.492 que regulaban todos los temas económicos y sociales de la zona, y que las nuevas serían aceptadas por Don Antonio Velasco de Zúñiga Conde de esas Villas.

El segundo acto teatralizado se realizó en unos prados a las afueras del pueblo, donde se representó el acontecimiento que en 1.927 realizó Miguel Puertollano, el afamado “escalatorres”, uno de los cómicos, conocidos como los cómicos de la legua pues no se les dejaba acampar ni dormir a menos de una legua de los pueblo y que iban de pueblo en pueblo, que fue “escalar la peña Zapatero, macizo rocoso de 100 metros y sus cuarenta centímetros, en 18 minutos y sin cuerdas, donde las autoridades le dieron una botella de vino y una cruz de hierro para que la pusiese en lo alto del macizo, y además, le pidieron que dadas sus habilidades de escalar, escalase a la torre de la iglesia y la quitase la malas hierbas”.

Y el tercer y último acto fue la teatralización dentro de una de las casas indianas del pueblo, donde se reproduce una conversación entre un matrimonio de neveros que hicieron fortuna en Argentina y volvieron al pueblo a vivir de las rentas, conversación de su infortunio y penurias tras verse engañados y arruinados por el responsable que dejaron al cuidado de sus negocios indianos.

Tras estas teatralizaciones, en la esplanada delante de la antigua iglesia se realizó con la misma ilusión, el acto de hermanamiento rememorando y reafirmación el hermanamiento acaecido hace 25 años entre ambos pueblos, con unas bonitas palabras de las alcaldesas María Luisa Gorgojo e Inmaculada Saénz González, y con el recuerdo de los que ya no están con nosotros.

Para finalizar, no podía faltar la comida típica de patatas a la riojana organizada con todo el cariño y su buen hacer por los miembros de la asociación cultural, realizada en el gran salón de las antiguas escuelas erigidas por otro de los indianos de fortuna del pueblo, que en su día a comienzos de siglo XX llegaron a costar algo más de 30 millones de pesetas, y que ahora gestiona la Comunidad autónoma de La Rioja.

Durante los postres recordó el nevero Ángel como sucedieron los primeros contactos entre él y Juan Infante, con José María Herrero y Don Manuel González Herrero, tras esos primeros contactos, dice Ángel que pensó “aquí algo existe”, y la siguiente puesta en contacto fue: “venir a Segovia a comer cochinillo y pasarnos por Nieva y conocer a Manolo el alcalde”, y entablar relaciones entre los alcaldes de ambos pueblos, Manuel Sanz y José Carlos Fernández, para organizar el hermanamiento. Para Ángel “después de tantos años de concejal y como responsable de la revista cultural de Nieva de Cameros, lo mejor que me ha ocurrido es ser hermano vuestro”.

Y para finalizar los actos no podía faltar la ya entrañable y esperada poesía a ambos pueblos, de y recitada por Ana María Arévalo.