
La historia de El Espinar se encuentra estrechamente ligada a la trashumancia. La localidad llegó a contra con cuatro palacios de esquileo por los que pasaban cada año más de 70.000 cabezas de ganado. Esta tradición es lo que ha querido rememorar el Ayuntamiento de la mano de la Asociación Española de la Mesta.
Un rebaño compuesto por 1.200 ovejas atravesó en el día de ayer la localidad, pasando por un antiguo palacio, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Más de 180 años hacia que un rebaño tan grande no pisaba los adoquines de las calles espinariegas. En la Plaza esperaban 600 alumnos que pudieron aprender cómo se esquilaban antaño las ovejas y donde tuvo lugar el simbólico pago de cien maravedíes por parte de los pastores trashumantes a las autoridades municipales.
La Escuela de Dulzaina de San Rafael puso la nota de color a todo el recorrido y Cipriano Dorrego, Jefe de los Agentes Forestales, fue el encargado de guiar a los pastores, demostrando su gran conocimiento de las veredas y caminos.
“Ha sido una mañana muy bonita en la que hemos demostrado que seguimos siendo un pueblo con nuestras tradiciones. Quiero dar las gracias a Jesús Garzón, fundador y presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, que se ha volcado con la organización y ha puesto todo de su parte”, explicó el concejal de Medio Ambiente, Jesús Gascón.