“The Mistery Man”: El cuerpo hiperrealista

Impactante exposición sobre la pasión y muerte de Jesucristo, en la catedral de Salamanca

Desde el pasado 13 de octubre hasta diciembre, seis salas de la Catedral Nueva de Salamanca acogen una impactante exposición sobre la pasión y muerte de Jesucristo, resultado de 15 años de trabajo de artistas españoles, con base en estudios de 3D, a la luz de la medicina forense, el cuerpo de Cristo muerto realizado en látex y silicona, y con pelo humano, que desde la capital charra recorrerá durante 20 años los cinco continentes.

Se trata de mostrar al autentico Jesucristo muerto, presentando duramente la realidad del sufrimiento atroz en la crucifixión y la flagelación, no con interés artístico; presenta el cuerpo de un hombre de 1,78 de estatura, con las escalofriantes llagas de los clavos, las de las manos en las muñecas, de los pies y la lanzada en el costado, y las 250 heridas de los 150 latigazos dados con los “flagrum” terminados en bolitas –“taxilim”- de acero o trozos de hueso.

En palabras de monseñor José Luis Retana, obispo de la Diócesis salmantina: “ van a contemplar las señales físicas de la pasión del Señor y del amor de Dios que se hace carne en Jesucristo, que muere como un malhechor y como sacrificio de nuestra salvación”.

La exposición nos muestra, además de la hiperrealista, impactante figura de Cristo muerto, que ya advierten a la entrada que puede afectar a sensibilidades, especialmente si los grupos familiares llevan niños, aunque yo llevé a nietos que están dando catequesis para su próxima Primera Comunión, y creo que les fue muy didáctica, por lo de que más vale una imagen que cien palabras, una muy aproximada recreación del Santo Sepulcro, el “títulum crucis” de Jesús Nazareno, rey de los judíos, en hebreo, latín y griego, el estípite del patíbulo, las monedas, denarios, con los que Judas vendió al Maestro, 8 lanzas, y representaciones de la Síndone…

Mi agradecimiento y aplauso a Salamanca por haber logrado y facilitarnos esta impactante muestra de la pasión y muerte de Cristo; ningún lugar más apropiado, que esta ciudad que tiene la Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional.

Desde luego a nadie, creyente o no, dejará indiferente, y sí muy sensibilizados a quienes nos sabemos rescatados con tan cruel pago, que hizo que el mismo Dios Hombre, sudando sangre, pidiese “Padre, si es posible, pase se mí este cáliz, mas hágase, no mi voluntad, sino la tuya”.

La muestra está abierta de 10 a 20h (festivos 10 a 18).Ninguna información más real que el boca a boca; preguntad a quienes la hayan visto. Salamanca, como Cuenca, Toledo, Segovia o Ávila, son ciudades museo, pero no siempre hay ocasión de disfrutar tan interesantes muestras temporales.