
“Un niño, un maestro, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo” (Malafa Jousafzai, Nobel de la Paz, 2014)…
Desde 1918 (salvo el periodo de la Guerra Civil), cada 27 de noviembre (este año el 23, por caer la fiesta en domingo) la Asociación Católica de Maestros de Segovia, con sus 130 afiliados y los muchos bienvenidos simpatizantes, festeja al Santo Patrono del magisterio español, José de Calasanz, nombrado patrón de las escuelas cristianas por Pío XII, este año algo diferente por cambios de la nueva ley, “LOMLOE”, que modifica la anterior LOMCE y al mogollón de planes que nada mejoran las enseñanzas.
La actual ley para paliar el preocupante fracaso escolar, en vez de estimular el esfuerzo, baja el listón de exigencias, pasando cursos con suspensos (perdón, “no progresos adecuados”), supresión de reválidas y de recuperaciones, titulación con asignaturas no superadas…, y con un doble “uppercut” a la asignatura de religión y a nuestra lengua oficial, el castellano (con su consentida prohibición en las aulas catalanas); reduciendo la libertad de elección de centro con preaviso, tarjeta amarilla, a centros de Educación Especial y a la enseñanza concertada.
“El mundo de mañana depende de la educación de hoy”, nos destrozan la infancia, hijos y nietos, y esto ensombrece nuestra celebración festiva, que, como repite la cantautora italiana Laura Pausini en su afán de hablar dichos castellanos, “no está el horno para bollos”.
Lamentando tal trato a nuestros más preciados valores, religión, que no contará para becas, ni para nota media, y el castellano, que se lo degrada de lengua oficial de la nación y vehicular de la enseñanza, y preocupados por la formación que demos a los ciudadanos del mañana, la Asociación Católica de Maestros de Segovia honrará a su Santo Patrón este 23 de noviembre con Eucaristía en la parroquia de Santo Tomás (13 h.), oficiada por su consiliario padre Juan Santos, panegírico al santo y conferencia sobre “significado de los nombres del callejero segoviano” a cargo del profesor, escritor e historiador José Luis Martín Herrero (13,45h). Seguidamente nos reuniremos en comida de hermandad en el Restaurante “La Codorniz” (14,15 h) y sobremesa amenizada por el folclorista Feliciano Ituero. Ya comenzamos la celebración días pasados, visitando la singular catedral realizada personalmente por Justo Gallego en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, y el interesante “Parque Europa” de Torrejón de Ardoz, siguiendo nuestra anual programación de actividades culturales y recreativas.
Así, pues, el 23 N. recordamos al aragonés (Peralta de la Sal –Huesca-) maestro y sacerdote San José de Calasanz Gastón, precursor de la enseñanza pública gratuita y de la formación profesional, modelo de entrega y espejo en que mirarnos los educadores españoles, los que tan magnífico ejemplo de entrega y profesionalidad dieron en días de confinamiento, sacando adelante los cursos, gracias al esfuerzo y adaptación a las circunstancias, lo que llevó al cuerpo docente a ser reconocido y apreciado, y espero que para que la ministra Srª. Alegría revalide nuestra colegial “Medalla al Mérito en el Trabajo”.
Desde estas páginas de “El Adelantado”, portavoz del día a día segoviano, recordar que, inasequibles al desaliento, como lo celebran militares, músicos, camareros, transportistas o barrenderos…, también tendremos nuestro día, “Día del Maestro”, figura para la que todos tenemos gratos recuerdos, y reivindicando la importancia de la educación con Concepción Arenal, decimos: “Abrid escuelas y se cerrarán cárceles”.
¡Feliz jornada!