
Estas dos palabras, consistorio y sínodo, se usan con frecuencia en ámbito eclesial aunque procede del ámbito civil o pagano. Consistorio era, en la época de los romanos, la reunión que convocaba el emperador con las personas influyentes para consultarles sobre el gobierno del imperio.
Pero también puede aplicarse a las reuniones de un ayuntamiento o un cabildo donde los consistoriales tratan las cuestiones importantes de ese Concejo.
Hoy, se habla de consistorio cuando el Papa convoca a los cardenales para tratar temas que le ayuden al gobierno de la Iglesia universal. Es lo que está sucediendo estos días en Roma en la víspera de un sínodo. Un consistorio no es lo mismo que la reunión de un parlamento, aunque se parezca mása un senado.
En el momento actual, se reúne el consistorio para tratar de la vida y gobierno de la Iglesia y a la vez acoger a los nuevos cardenales recién elegidos, entre los que se encuentra el cardenal de Madrid y otros dos españoles. En todo caso, esta reunión tiene relación con el sínodo.
¿Qué es un sínodo en laIglesia católica? Se trata de una reunión, culmen de otras muchas reuniones, que tiene como finalidad el “caminar juntos”mirando al mismo horizonte: una pluralidad de formas de ser y de pensar de la Iglesia busca caminar juntos con unos objetivos comunes que en este caso nacen de la Sagrada Escritura y de la Tradición y quieren mirar a las comunidades cristianas de todo el mundo.
El sínodo actual que comienza el día 4 de octubre y tendrá una duración de un mes pretende recoger todas las aportaciones que desde las comunidades, diócesis y grupos católicos de todo el mundo han elaborado sobre el tema de la sinodalidad. Durante casi dos años los católicos de todo el mundo se han reunido para mirar al futuro acomodando el mensaje cristiano a las nuevas circunstancias de la sociedad actual.
La Iglesia considera que, por una parte, muchos valores humanos nacidos del evangelio han ido configurando las sociedades actuales; pero numerosas formas culturales de origen extra-cristiano, que no pertenecen a la esencia del cristianismo, se han introducido en la vida cristiana. Por ello, el sínodo quiere aclarar entre todas las verdades las que son nítidamente cristianos y las que no.
Originariamente un sínodo está formado por Obispos representantes de todas las regiones del mundo. En el sínodo actual se ha aumentado el número de representantes acogiendo a laicos, sacerdotes y religiosos de toda índole y condición aunque lo característico y peculiar consista en que las diversas comunidades católicas han tenido la ocasión de reflexionar, orar, y aportar aquellas sugerencias que en comúnhan ido madurando durante estos dos años en sus propias comunidades y parroquias.
La intención del papa Francisco es que la Iglesia entera participe en la búsqueda de métodos hacia la sinodalidad: es decir, conseguir que, de manera real y efectiva, todos los bautizados, Papa, obispos, sacerdotes, consagrados y laicos caminen juntos en comunión y fraternidad. De ahí el título de este sínodo: Misión, comunión y participación.
En resumen, el Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal.
La próxima reunión del Sínodo de los Obispos será la XVI Asamblea General Ordinaria, para tratar el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’.La Asamblea se celebrará del 4 al 29 de octubre de 2023 y en octubre de 2024.
No obstante, y como novedad, el Sínodo de la Sinodalidad no es solo la Asamblea, la reunión de 250 obispos y expertos en el Vaticano en 2023 y 2024, sino que ha sido un proceso de reflexión que involucra a millones de bautizados (sacerdotes, religiosos, laicos, hombres, mujeres, jóvenes, adultos…) para reflexionar sobre de qué manera la Iglesia está caminando unida, o no, y cómo mejorar la participación de todos los creyentes para responder a la vocación y la misión de cada cristiano de llevar el Evangelio al mundo de hoy.
—
* Profesor emérito.