Tino de la Torre – Centrarnos en lo Útil

Al que escribe, particularmente, le resulta irrelevante dónde el Rey emérito haya decidido marcharse y si el destino es primera parada o destino definitivo. Lo que es seguro es que se ha marchado por propia voluntad, porque le ha parecido conveniente y porque piensa que hace un servicio a España de esa manera. Y lo que también es seguro es que no ha huido de España, no confundir con los que sí están huidos de la justicia y no pueden, ni quieren, poner un pie en el país para defender sus ideas cueste lo que les cueste.

A partir de este viaje del Rey emérito, del que asegura volver, se lanzan ciertos medios a dedicar horas a conocer el destino y después a conjeturar con cualquier cosa alrededor de la vida pasada, presente y futura, incluyendo opiniones todavía demasiado audaces sobre un movimiento de capitales de cierta cuantía. La fiscalía ya está en ello y no creo que necesite tantos “ayudantes”.

Esto al final es solo un “trending topic”, pero lo realmente cierto es que estamos metidos en un problema de escala mundial que no es otro que la pandemia. Y el manejo de esta situación dependiendo de los países está siendo más o menos afortunado. Aquí, en España, solo hace unas pocas semanas que se nos decía que el verano supondría el parón de la enfermedad con una posibilidad de rebrotes en el otoño e invierno. Y miren como nos luce el pelo.

A partir de aquí la figura del Rey y sus viajes debería tomar una relevancia secundaria o incluso menor. La figura del Rey emérito y sus aportaciones al país, los logros, la posición de España en el mundo es tan evidente que entrar al juego de los que poco menos que celebran la caída de la monarquía y el advenimiento de la República es entrar en una provocación estéril. Y queda muy claro que son juegos de distracción para sacarnos de lo importante, de lo útil para nosotros como sociedad.

Aplicando un criterio de utilidad (¿esto nos es útil o no?) podríamos diferenciar mejor lo que nos importa de lo que es mero ruido o merece mucho menos tiempo del que se le dedica. Lo de la utilidad es algo que a veces convendría usar con más soltura por parte de los ciudadanos de cara a justificar o criticar decisiones, actuaciones, gastos, dispendios…

Por ejemplo, la utilidad de un gobierno con 22 carteras ministeriales, 4 vicepresidencias y a partir de ahí lo que han dado de sí en este tiempo. Cada uno tendrá su opinión.

Útil hubiera sido tener a un comité de expertos que hubiera asesorado al gobierno sobre cómo organizar la desescalada y los pasos posteriores. Quizá simplemente escuchar más y mejor a la comunidad científica, que la hay, sobre los pasos a dar. Lástima que nos mintieron y nunca existió; las medidas de desescalada fueron tomadas aparentemente por un ministro asesorado no ha quedado claro por quien. Y la estrategia, lamentablemente, no ha funcionado. Hay rebrotes por todas partes, y la situación está lejos de estar controlada. Los españoles, gente paciente, estamos aguantando a 40º con la mascarilla puesta, y vemos con impotencia como las cifras de afectados empiezan a subir de forma alarmante cada día. Si analizamos el relato y como han ocurrido las cosas es inquietante.

Útil sería tener en alerta y viaje internacional permanente al ministerio de Industria, Comercio y Turismo (con su ministra y presidente del gobierno al frente). Teniendo en cuenta que la industria del turismo es siempre en España la industria en aportación al PIB numero 1 o 2 deberíamos estar trabajando en mostrar los trabajos que se están haciendo para que España se pueda considerar un destino seguro y no exactamente lo contrario. O al menos “parar los golpes” que vienen de fuera invitando a sus nacionales a quedarse en el país. Al paso que va esto, insisto, bueno sería tener al ministerio trabajando en Europa sobre nuestros esfuerzos, particularmente los del sector turístico hotelero, porque no es que esté en juego esta campaña, sino también la próxima.

Útil seria estar trabajando con seriedad en algo tan importante como la vuelta a los colegios porque las decisiones sobre esta vuelta se han ido tomando en función de las curvas de afectados y su evolución. Ahora mismo, ¿en qué escenario estamos ante esta nueva situación?. Se desconoce.

Útil es al menos escuchar el plan de cómo va a enfrentar el gobierno el golpe tremendo que va a suponer el coste de los ERTE´s y no simplemente la vuelta victoriosa desde Bruselas por unas subvenciones y créditos que implican muchas reformas que no son del agrado ni del gobierno, ni de sus socios y que supondrán una vigilancia estrecha por parte del gobierno europeo.

Útil seria saber en qué planes se trabaja para enfrentar un modelo que pueda crear puestos de trabajo, trabajando en conjunto con empresarios y sindicatos. Y puestos de trabajo que no sean tan volátiles, de forma que cuando llega cualquier crisis barre con millones de empleos en poco tiempo. En otros países se trabaja sobre modelos futuros de economía y se intenta acompasar esos cambios con la inversión en I+D+I de forma que puedan ser economías punteras con empleos más estables.

Útil seria trabajar e informar en un sistema que de tranquilidad a los jubilados respecto a sus pensiones, y a los que no somos jubilados en un sistema que nos permita aspirar a cobrarlas teniendo en cuenta que el coste / estado, la carga que supone todo esto es cada vez mayor.

Este verano estamos escuchando muchas noticias y hemos saltado del viaje del Rey emérito a los días de descanso en La Mareta del presidente Sánchez, y así muchas otras noticias, pero la verdad es que a mi (y a miles) nos preocupa la vuelta después de Agosto, que está aquí al lado. Empresa, trabajo, colegios, salud, como vamos a vivir…, casi nada.

En definitiva, que no nos distraigan con tanto tema baladí. Estamos en un tiempo excepcional que estamos afrontando con gran calma, pero los que han querido ser gobierno a toda costa les toca ahora ser gobierno y estar trabajando en lo que tanto nos preocupa. Hasta ahora hemos ido al albur de los acontecimientos.

Por acabar como empezamos y hablando de alguien útil, no creo que nadie pueda dudar que Don Juan Carlos I ha sido útil para España. Mucho tienen que demostrar los que andan matizando ésto.