Vacunas ante la crisis
Las cifras son tan significativas que hablan por sí solas del efecto que ha tenido la crisis en una parte de la hostelería segoviana....
Navacerrada
En el periódico de este domingo, se incluye un interesante artículo sobre la regeneración que experimentó Valcotos una vez fue expropiada por el Gobierno...
La verdadera pobreza democrática
Hace diez días, escribíamos en este periódico la posibilidad de que la moción de censura presentada por Luis Tudanca en Castilla y León saliera...
Juego de tronos
Es poco gratificante el espectáculo político al que asistimos en los últimos días. La política no puede convertirse en el diseño de distintas jugadas...
El caso Trípode
PP y Cs han olido carne fresca en el Ayuntamiento de Segovia, y como un tiburón se han lanzado tras el rastro de sangre....
Urge conocer el plan Económico
En uno de esos anuncios de prestidigitación, a los que es tan aficionado, el presidente del Gobierno anunció el pasado 24 de febrero, y...
El peso del cargo
Los máximos responsables de dos de nuestras instituciones no pasan por el mejor de los momentos. Ni la alcaldesa de la capital ni el...
…Si oviesse buen señor
La política española está adquiriendo tintes de vodevil. Y además sicalíptico. Que un dirigente político realice una crítica sobre la calidad democrática de su...
Ciudad ausente
Uno de los textos más tempranos de María Zambrano se denomina Ciudad ausente. Una bonita metáfora sobre Segovia, que podría aplicarse hoy mismo a...
Alergia al control
Con toda lógica, de esta pandemia quedará ante todo la tragedia sanitaria, la asistencial y la económica, que ya ha echado raíces pero cuyas...
120 años con Segovia
“Nuestra pluma defenderá siempre lo más justo y sobre todo lo más conveniente para Segovia”. Así terminaba su editorial el primer número diario de...
Annus horribilis
Es este un año de fácil balance: cualquier conclusión está marcada por la broza podrida que ha dejado en nuestras vidas la pandemia. Hasta...
Intervenir la economía
Parece ya una costumbre en nuestro Gobierno el hacer descansar en espaldas de terceros buena parte de las medidas ante la crisis, sean sanitarias...
El reto digital
De enorme interés resultó la celebración del foro 'La digitalización, clave para el desarrollo económico y social', que coorganizaron Telefónica y EL ADELANTADO ayer. No...
El legado de los comuneros
El 24 de abril de 1921, este periódico sacaba un suplemento especial sobre la Guerra de las Comunidades. Nosotros lo hacemos 99 años después....
Radioterapia, ya
Este editorial se escribe el día en que los españoles celebramos la aprobación popular de la Constitución española. La norma básica empieza con una...
La alcaldesa debe liderar la solución
Cuando surgen las dudas sobre un determinado proyecto, tiene que haber alguien que lo lidere, que lo reconduzca, que después de realizar un análisis...
Un proyecto con largo camino para la mejora
De una manera tímida, modesta, cubriendo el expediente, los proyectos que Segovia reclama desde hace años ven la luz en la primera versión de...
La ley Celaá
La historia de España en ocasiones ofrece situaciones grotescas; es probable que si se escarba en la de cualquier otro país civilizado ocurra tres...
Una enmienda que debe ser solo el principio
La variante de San Rafael, en el término municipal de El Espinar, es una prioridad para la provincia. No solo por lo que conlleva...
Ayuda a la hostelería
Si a la pandemia se le pudiera aplicar criterios morales se resaltaría su enorme injusticia, cebándose con los más débiles, con los más mayores,...
Editorial – Reto colectivo
Imagínense que un artefacto bélico produjera en España 230 muertos. La conmoción sería impresionante. Pues son las anteriores las tristes cifras que arrojó hace...
Nadal
Escribe con mucho tino Fernando García de Cortázar que si hay una imagen que resume lo mejor de la España de este siglo XXI,...
Sanidad y sanitarios
Hemos vivido la semana más intensa desde que la segunda ola de la pandemia tomó carta de naturaleza. Semana intensa en la gestión sanitaria,...