
Señor director:
Es notoria la labor realizada por el Ayuntamiento de Segovia en lo referente a infraestructuras que hacen de mejor calidad la vida de sus habitantes y quienes les visitan. Así, ascensores en la calle Gascos, San José, y otros proyectados en el paseo del Salón o en las proximidades del Alcázar y un carril bici en la ciudad.
Incluso, como sobra dinero, se permiten hacer donaciones a ONG del mundo mundial. Y yo aquí desde este humilde lugar en que me hallo (en mi silla de ruedas) me atrevería a pedir siquiera una suave brisa de tal generosidad.
Me refiero a un paso de un metro de ancho a través de las zonas de adoquinado de la urbe que haría fácil rodar por toda ella sin el riesgo de acabar en el suelo o molido por el traqueteo del adoquinado. En lugares como: Zona del acueducto pasando por el pabellón de Serichol y hasta el Azoguejo; Plaza de San Esteban y alrededores; Ronda de Juan II hasta el Alcázar o calle de la Judería.
Lugares en los que existe algo parecido los hay. Visiten la calle de Daoiz a la altura del jardín de Fronkes o en zonas próximas a la catedral, la misma plaza Mayor, calle Infanta Isabel , antigua biblioteca…Son aceras con losas de granito planas y perfectamente alineadas que hacen fácil el desplazamiento en silla de ruedas .
No se trataría de una obra que desentone con el entorno, pues es el mismo material (granito) y mismo color grisáceo. Y así, poco a poco serían lugares accesibles a todos los ciudadanos.
La idea surgió tras escuchar a un miembro de la Frater en radio Segovia sobre la dificultad para un colectivo como el nuestro para rodar por el adoquinado de Segovia. Y en una disputa infinita que mantengo con el Ayuntamiento decidí enviarles este escrito.
Posteriormente lo haré ante el defensor del pueblo por infracción del principio de igualdad consagrado en nuestra Carta Magna art.14. Si los ciudadanos en silla de ruedas no pueden transitar por la ciudad (habiendo soluciones para ello) se trata de una ilegalidad.
Ahora pretendo dar a conocer esta situación a mis conciudadanos por si consideraran oportuno apoyar esta propuesta dirigiéndose al Ayuntamiento.
Enrique Velasco Álvaro