
Felipe VI comenzará hoy su ronda de consultas para la investidura con los representantes de los quince partidos con representación parlamentaria, entre ellos, cinco del grupo de Unidas Podemos, y la cerrará mañana con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Las conversaciones en el Palacio de la Zarzuela, en las que no van a participar ERC y EH Bildu, se abrirán a las 10.00 horas con el diputado del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), José María Ángel Mazón, y Sánchez las completará el jueves a las 18.00.
Serán dos días de consultas en las que, como es habitual, el orden se fija de menor a mayor en función del número de escaños que cada partido ha obtenido en el Congreso en las elecciones generales del 28 de abril. Como establece el artículo 99 de la Constitución, el objetivo de estas reuniones es que el rey escuche la opinión de los diferentes partidos antes de proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que intente recabar apoyos para lograr la investidura.
Varios turnos
Después del diputado del PRC, será el turno del representante de Compromís, Joan Baldoví; del de Equo, Juantxo López de Uralde, y el del presidente de UPN y candidato a la presidencia de la comunidad foral, Javier Esparza, el único de los quince políticos que irán a Zarzuela que no es diputado.
Por la tarde, se verán con el rey la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas; la de Galicia En Común, Yolanda Díaz; el líder de IU, Alberto Garzón, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban.
Mañana por la mañana, pasarán por Zarzuela la portavoz de Junts per Catalunya (JxCat), Laura Borrás; el de En Comú Podem, Jaume Asens, y los líderes de Vox, Santiago Abascal, y de Podemos, Pablo Iglesias.
La ronda se completará por la tarde con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; el del PP, Pablo Casado, y Sánchez.
Al término de las reuniones, lo previsible es que el rey proponga un candidato para intentar la investidura, para lo que no hay plazo establecido. A tenor de los resultados de las elecciones, todo indica que será Sánchez el que asuma esa responsabilidad al ser el PSOE la primera fuerza con 123 escaños.
El apoyo de los 42 diputados de Unidas Podemos le dejaría cerca de la mayoría absoluta (176), pero necesitaría sumar a otros partidos minoritarios para amarrar la investidura. Otra combinación que alcanzaría la mayoría pasaría por el respaldo de los 57 diputados de Cs a los del PSOE, aunque la formación de Albert Rivera ha descartado este escenario.