
Los diputados se estrenaron con bronca en el primer día de constitución del Congreso, en el que los parlamentarios de Vox, que juraron “por España”, han impedido con sus golpes de mesa que se escuchase a los independentistas acatar la Constitución por “imperativo legal” y “la libertad de los presos”. La innovación en las fórmulas para acatar la Carta Magna se extendió y alcanzó su punto álgido ayer: Podemos ha perdido el protagonismo en favor de los políticos catalanes presos Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sánchez.
Junqueras prometió su cargo “por imperativo legal” por “el compromiso republicano y como preso político” mientras que los otros tres presos lo hicieron “por imperativo legal y por la lealtad al mandato democrático del 1 de octubre y al pueblo de Cataluña”, aunque a ninguno de los tres se les escuchó por los golpes en la bancada que daba Vox.
“Por la libertad de los presos y exiliados políticos, por la República Catalana, sí prometo”, subrayó el que ejercerá previsiblemente como portavoz, Gabriel Rufián, con una fórmula similar a la utilizada por el resto de sus compañeros.
El diputado de los comunes Gerardo Pisarello, secretario primero del Congreso, prometió “por unos nuevos tiempos republicanos”. Y ayerel líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, prometió la Carta Magna “por la democracia, por los derechos sociales y por España”. Esa coletilla de “por España” la utilizó Pablo Iglesias, según explicó después, porque no quería que la derecha se apropie del patriotismo, pero en cualquier caso ha sido bien distinta a la de la pasada legislatura cuando prometió trabajar por cambiar la Constitución y pidió “nunca más un país sin su gente”.
La vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, fue la primera en salirse del guion al acatar “por la democracia y los derechos sociales” como la mayoría de los diputados de su grupo de Unidas Podemos, a las que se sumaron coletillas como la de Juanxto López de Uralde: “Por todo el planeta, prometo”.
Alberto Garzón, líder de IU, prometió “por la democracia y la república”. También entre abucheos, ruido y mucha crispación prometió su cargo el diputado de Compromís, Joan Baldoví, que se ha postulado para “defender los intereses justos de las valencianas y los valencianos” y después se quejó de la falta de urbanidad de quienes no le han dejado hablar.
Uso correcto
En el otro lado de la Cámara, los diputados de Vox juraron con fórmulas que esencialmente incluían “por España”, aunque también con distintas versiones como la de Tristana María Moraleja, que lo ha hecho “por España, por Galicia y por el rey”. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, había pedido al dar paso a los acatamientos de la Constitución que esperaba no tener que intervenir porque los diputados hicieran uso correcto de su palabra.
Sin embargo, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió su intervención por una cuestión de orden contra las fórmulas de acatamiento utilizadas por los independentistas, ante lo que Meritxell Batet respondió que no iba a interrumpir el Pleno. Al terminar los juramentos, Albert Rivera le reprochó que se haya “insultado al decoro” de la Cámara porque se ha permitido hablar de “presos políticos en una democracia” y le pidió actuar.