Inicio La mirada

La mirada

Tipos y trajes del vestir segoviano: Tradición e identidad

La Fundación Torreón de Lozoya inicia su calendario de exposiciones de 2023 con una mirada a la historia de Segovia desde un punto de...

El ciprés de San Juan de la Cruz y el enebro...

Escribo para los lectores de LA MIRADA dos relatos referidos a dos árboles, uno seco y otro que ya no existe. Espero que sean...

Ángel Román: Semblanza del último minutero

En el angosto pero visible rincón de la Plaza de Medina del Campo, la placa en honor de Angel Román Allas recuerda para siempre...

Jardines claustrales recuperados

Las expropiaciones de bienes eclesiásticos, ejecutadas en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto publicado el 11 de octubre de 1835, fueron una catástrofe...

Jardines renacentistas en los conventos de Segovia

Leí un texto de Juan Ramón Jiménez sobre Segovia y comprobé, no sin extrañeza, que no mencionaba los grandes monumentos, porque no le gustaron...

Jardines renacentistas palaciegos

Durante el Renacimiento, las comunidades religiosas siguieron trazando jardines en sus iglesias y conventos, pero hubo una novedad, estos también se introdujeron en las...
Jardin de Fromkes en 1958 recien inaugurado. Foto Archivo Juan Pedro Velasco

Jardines claustrales fuera de los monasterios (I)

Por su sencillez, tanto de traza como de ejecución, el jardín claustral no desapareció al concluir el período histórico durante el cual surgió y...

Fray José y la encina milenaria de El Parral

De los Huertos al Parral, Paraíso terrenal, es un dicho que los segovianos del pasado acuñaron para expresar la excelencia de unos suelos fértiles...
COCA

La ruta de los castillos segovianos

Pasear por la provincia de Segovia, es disfrutar de la belleza, de la naturaleza, de sus gentes, de la riqueza de su historia, es...
Fuente del claustro del ex convento de San Francisco, hoy Academia de Artillería.

Yedras, cipreses y laureles en los jardines monásticos

Los segovianos del pasado no debieron ser muy amantes de los jardines. La escasez de agua, una constante de nuestra ingrata climatología, aconsejaría, apelando...

Yedras, cipreses y laureles en los jardines monásticos

Los segovianos del pasado no debieron ser muy amantes de los jardines. La escasez de agua, una constante de nuestra ingrata climatología, aconsejaría, apelando...
thumbnail Manuel Marti Alonso

Doré, Beruete y Zuloaga frente a la Casa del...

Segovia tiene monumentos inigualables, rincones bellísimos y perspectivas únicas. Impresionante es la vista desde el Pinarillo de la Casa del Sol, en la que...
21 Huerta Mira Alcazar Milagros Fernandez Turismo de Segovia

Palmeras centenarias y lavandas aromáticas en los jardines de Segovia

Entre las muchas iniciativas impulsadas por la municipalidad, en este caso concreto, por la concejalía de Turismo, ha brotado una, que por su singularidad,...

El día en que Richard Ford descubrió la ciudad de Segovia

El artículo “Los árboles de la ciudad de Segovia” publicado en este diario el pasado día 16, daba información sobre los árboles y espacios...
1 1nerea web

El realismo de José Luis López Saura

José Luis López Saura (Madrid, 1956) se define a sí mismo como “pintor realista al que le gusta hacer cómplice al espectador”. Llegó a...