
Un domingo al mes, desde febrero hasta abril, para descubrir la provincia de Segovia. Y en esta ocasión le toca el turno a la ruta que va desde Carbonero el Mayor, Fuentes, Peña Carrasquilla y la ermita de Santa Águeda.
La primera ruta partirá desde el municipio segoviano de Carbonero el Mayor para dirigirse hacia el despoblado de ‘Fuentes’, donde se contemplarán los restos de algunos muros y viviendas, así como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, actualmente restaurada por el movimiento católico los “Kikos”.
Abandonando el río Eresma, el grupo se dirigirá hacia el promontorio rocoso de Peñas Carrasquilla, un magnífico mirador del Mar de Pinares desde donde se puede observar un interesante yacimiento arqueológico de grabados prehistóricos en sus paredes.
Desde allí, recorriendo un hermoso paseo entre encinas, se visitarán los restos de la ermita de Santa Águeda, en grave peligro de desaparición si no se interviene próximamente. Continuando durante un tramo el río Pirón entre pinos resineros, el grupo se adentrará en la llanura cerealista castellana, para terminar en Carbonero el Mayor.
La distancia total es de 18,200 kilómetros y una duración aproximada de cinco horas. La dificultad es media-baja; la hora de inicio será las 09.30 horas aproximadamente y el punto de salida es la Plaza de España de Carbonero el Mayor.
La segunda ruta propone descubrir Valle de Tabladillo, perteneciente al Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepulveda.
Pasando antes de salir del pueblo por el pequeño cañón de ‘El Buquerón’, se ha escogido el momento idóneo para que el grupo pueda disfrutar de la belleza de los almendros y frutales florecidos por el Valle, donde además, se encontrarán con las formaciones rocosas de El Pingocho, El Fraile y Las Monjas, que guiarán a los participantes hasta Castroserracín, donde se visitará la iglesia de Santo Tomás Apóstol, situada en el promontorio del pueblo, para regresar a continuación por las altiplanicies de las Pedrizas entre plantas aromáticas y cereales hasta Valle de Tabladillo.
Esta ruta se llevará a cabo el 12 de marzo y la tercera y última el próximo 30 de abril, siendo este último el recorrido más exigente. En esta ocasión el grupo se dirigirá hacia La Estación de El Espinar, al área recreativa de La Panera. Siguiendo el cauce del río Moros, se subirá primeramente hasta el Puente Negro, para continuar en larga ascensión hasta La Peñota. Desde allí, por el GR10, se alcanzará la peña Arcipreste de Hita, para acercarse a las posiciones de la Guerra Civil de La Sevillana, regresando por los pinares, que ofrecen unas magníficas panorámicas de la Sierra. La distancia aproximada es de dieciocho kilómetros y una duración de cinco horas. Tiene 850 metros de desnivel, una dificultad media y el punto de salida será a las 08.30 horas en el Área Recreativa de La Panera.