Marugán y el camión de bomberos en fiestas

    Señora directora:

    El Ayuntamiento de Marugán (Segovia) recientemente ha publicado el programa oficial de fiestas, a desarrollar entre los días 26 y 30 de mayo. Todos los eventos, tal como el propio programa indica, se ubicarán en la Calle Villacastín del municipio.

    El parque de bomberos de Marugán se ubica en la Calle Villacastín nº 20, junto al centro social y el centro médico del municipio.

    La localización donde se ubican estos eventos, como ya se hizo en las anteriores fiestas patronales de verano en agosto (en plena época de riesgo alto de incendio) es a la altura del nº 22 de la calle Villacastín, inhabilitando el tráfico de vehículos (y por tanto la salida del camión de bomberos) por las calles Villacastín y Alegas, sitio donde se ubican los espectáculos taponando ambas calles.

    La explanada desde el número 22 de la Calle Villacastín hasta el 18, e incluso más abajo, queda llena de gente, en su mayoría joven, taponando totalmente la salida de bomberos en el número 20 y hacia los números bajos de la calle, que se encuentran llenos de gente y cortada la calle a la altura del número 12 mediante vallas, favoreciendo además el aparcamiento contra dichas vallas de vehículos de otras localidades que acuden a la fiesta. En la zona además se encuentran dos peñas que también atraen gran número de personas debido a que las peñas en Marugán, dan bebida alcohólica gratis a todos los que a ellas se acercan.

    La salida del camión de bomberos se encuentra perfectamente señalizada con señales de prohibido aparcar, salida de emergencia y salida camión de bomberos. Cuesta trabajo pensar que sea el propio Ayuntamiento quien inhabilite de este modo la salida del servicio de extinción, durante cuatro días seguidos, durante más de 12 horas cada día, en plena temporada de riesgo medio de incendio ante la preocupante situación meteorológica actual.

    Se da la circunstancia de que el ayuntamiento de Marugán posee un recinto ferial, construido expresamente al propósito de albergar este tipo de espectáculos.

    Posee también el Ayuntamiento de Marugán un polideportivo multiusos con escenario para espectáculos, e incluso un frontón, y multitud de plazas similares dentro del pueblo donde ubicar estos espectáculos adecuadamente, y donde históricamente se han ubicado, siempre sin perjuicio del servicio de extinción.

    El Ayuntamiento de Marugán mantiene un acuerdo con la Junta de Castilla y León para la prevención y extinción de incendios. En cumplimiento de dicho acuerdo, el ayuntamiento de Marugán posee un camión motobomba que debe estar alerta ante cualquier imprevisto en pueblos de alrededor e, incluso, en zonas de otra provincia cercanas como Ávila. Tiene además contratados dos operarios que trabajan para el consistorio y manejan el camión, que deben estar siempre preparados ante cualquier llamada.

    Por todo lo mencionado, se ha solicitado al servicio territorial de Medio Ambiente, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Segovia, que, dentro de sus facultades de ordenación del servicio de extinción, y en base al acuerdo con el Ayuntamiento para el correcto uso y utilización del camión de bomberos de Marugán y del efectivo servicio de extinción, prohíba expresamente al Ayuntamiento de Marugán la ubicación de cualquier tipo de espectáculo, a cualquier hora, que impida, dificulte o bloquee en modo alguno la salida de bomberos ubicada en la Calle Villacastín número 20, manteniendo en todo momento libre la salida de bomberos en ambas direcciones.

    Sólo queda apelar al sentido común de ambas instituciones para que pongan las medidas de prevención necesarias, por otra parte tan sencillas como ubicar los actos de las fiestas en cualquiera de los muchos espacios municipales disponibles, todos ellos igual de buenos o mejores, sin dañar un servicio tan importante como la prevención y extinción de incendios.

    José Luis Fuentes Monterrubio