Entrada a un centro educativo de la provincia de Segovia. / KAMARERO
Entrada a un centro educativo de la provincia de Segovia. / KAMARERO

La matriculación de alumnos en Enseñanzas de Régimen General en la provincia de Segovia ha caído un 7,2% en la última década, con un total de 1.790 estudiantes menos después de que en el curso 2021/22 se registraran 23.152, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Estas estadísticas constatan que la pérdida de alumnos es generalizada en la Comunidad, ya que todas las provincias registran un descenso del número de matriculados, salvo Valladolid, donde aumentó un 2% en la última década, de 81.172 a 82.763.

Zamora encabezó las caídas en volumen de estudiantes, con un 18,2% de bajada, al pasar de los 23.293 a los 19.040. Le siguió Salamanca, con un descenso del 10,3% en el alumnado, hasta los 45.653; León (menos 8,9%, con 57.321); Ávila (menos 8,3%, con 23.088); Segovia (menos 7,2%, con 23.152) y Soria (menos 6,7%, hasta los 12.885). Por su parte, Burgos registró una bajada por la media autonómica, con el 2%, hasta los 52.897.

En términos absolutos, los cerca de 22.000 alumnos que ha perdido la Comunidad en los últimos diez años se reparten, principalmente, entre las provincias de León (5.618), Salamanca (5.222) y Zamora (4.253). Hasta el punto que esos tres territorios
suman 15.093, lo que supone siete de cada diez estudiantes. Cierran el listado las provincias de Ávila (2.100 menos), Palencia (1.931), Segovia (1.790), Burgos (1.528) y Soria (919 menos).

El mayor descenso de España

En el conjunto autonómico, la matriculación ha descendido un 6% en la última década; lo que supone el mayor descenso de España. No en vano, la Comunidad es junto a Extremadura (menos 5,2%), Canarias (menos 3,5%), Castilla-La Mancha (menos 3,2%) y Asturias (menos 0,1%) los únicos territorios que han perdido alumnado entre los cursos 2011/12 y 2021/22. Estos descensos contrastan con el aumento del 4,1% a nivel nacional.

El porcentaje de variación del alumnado no universitario en Castilla y León ha bajado un 6% en los últimos diez años, al pasar de los 338.498 a los 360.268 matriculados. Son 21.770 menos. La caída de estudiantes de Enseñanzas de Régimen General -que engloba el primer y segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato y Formación Profesional– en cinco comunidades contrasta con el aumento registrado en la misma década en Navarra (13,3%), Baleares (10,8%), La Rioja (10,6%), Madrid (10,2%), Cataluña (8%) y Murcia (7,9%).