producto cesta
La eficiencia energética e hídrica; y la innovación y las nuevas tecnologías tienen mucha relevancia para la ‘Red Huercasa’.

Huercasa se dedica desde hace más de 40 años a la elaboración y comercialización de productos vegetales de 5ª Gama, ya listos para tomar directamente o con una sencilla elaboración en casa. Con todas las propiedades del fresco pero con mayor vida útil. Fundamentalmente producen maíz dulce en mazorca y remolacha roja, — sus productos estrella— aunque también: patata cocida y pelada al vacío; legumbres Sabor Sabor, tales como garbanzo, lenteja y alubia roja; arroz bio cocido; ensalada de legumbre y hortalizas Ya listo — garbanzo y lenteja—.

La compañía, que se creó en el año 1979 en la localidad segoviana de Sanchonuño, no ha parado de crecer y expandirse. Y así lo demuestran sus datos y cifras, pues Huercasa arrancó su andadura con cinco personas en plantilla —entre ellos sus fundadores Félix Moracho, actual Presidente de Huercasa, su suegro y cuñado Roger— y en la actualidad cuentan con 144 empleados, según el último reporte oficial correspondiente a la Memoria de Sostenibilidad 2019. Cifra de trabajadores que crece hasta las 400 personas durante la campaña de maíz.

Del mismo modo, sus cifras de negocio han crecido exponencialmente de los 50.000 euros en facturación del primer año a los cerca de 50 millones de euros correspondientes al último ejercicio, el año 2020.

Producción

Con una producción de unas 45.000 toneladas —dato correspondiente al año 2020— su principal objetivo sigue siendo crecer ordenadamente, en función de las oportunidades que ofrece el mercado; incrementado su eficiencia y productividad, con el foco puesto tanto en el bio como en la sostenibilidad.

Debido al momento complicado y de incertidumbre que se atraviesa— a consecuencia de la pandemia— su proyecto de futuro es seguir fortaleciéndose como organización, manteniendo el empleo y continuar consolidando su posición en el mercado nacional e internacional. Además, quieren desarrollar sus proyectos en Estados Unidos —de comercialización— y en Rumanía — un plan productivo basado sobre todo en el bio—.

A consecuencia de la situación actual del mercado, Huercasa ha visto caer algunas de sus líneas de negocio como el ‘Food Service’ por las restricciones a la hostelería. Pero sin embargo, “las ventas en el retail se han mantenido, e incluso han subido al pasar la gente mucho más tiempo en casa. Esto nos ha permitido mantenernos a pesar de las dificultades y de las fuertes inversiones que está suponiendo la pandemia. Pues no es momento para productos más innovadores, ni el lanzamiento de nuevos productos. Sino para pequeñas inversiones y mejoras”, explica Ana San Romualdo, Portavoz de Huercasa, al tiempo que añade “que el consumidor cada vez se está dando más cuenta de la importancia de alimentarse bien para mantenerse fuerte y en forma, y por este motivo está dando más relevancia y peso al consumo de vegetales y verduras. También se está valorando más que nunca la seguridad alimentaria y la vida útil prolongada que ofrecen productos como los nuestros”.

Respecto al funcionamiento de la empresa, hay que resaltar que Huercasa controla todos los pasos del proceso, que lo inician en el asesoramiento y el apoyo a sus agricultores en la siembra, durante la cosecha, el crecimiento, etc.

Tras el traslado de la materia prima —fundamentalmente maíz y remolacha que llega directamente a fábrica del campo, tiene lugar el procesado, es decir la limpieza y preparación de esta materia prima: pelado y cortado en el caso del maíz; lavado y pelado en el de la remolacha, y similar en el resto de productos—. Después el cocinado al vapor, la escalda del producto, su envasado y esterilización, para finalmente completar el proceso con su envasado en cajas—pegatinas, fajines…— de acuerdo con las especificaciones de cada cliente.

Línea de negocio

Su principal línea de negocio es la destinada al retail para consumo de hogares, en envases de en torno a 400 gramos de sus diversos productos. Con una importancia creciente del producto bio junto al convencional. También cuentan con una división de Food Service, con sus productos en formatos grandes, para el canal Horeca y colectividades.

Exportación

La exportación siempre ha sido una parte muy relevante de la cuenta de resultados de Huercasa. De hecho, sus exportaciones se mantienen por encima del ochenta por ciento de su facturación total. Y en la actualidad llegan a más de cuarenta países diferentes, tales como Rusia, Israel, por mencionar algunos; toda Europa, y más recientemente Estados Unidos.

Por otro lado, hay que resaltar la relevancia que tiene para la compañía la eficiencia energética e hídrica; la innovación y las nuevas tecnologías; la lucha contra el cambio climático, el hambre y la desigualdad; la promoción de la salud y el bienestar; y la igualdad de género. Todo ello englobado en su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que están plenamente integrados en la gestión de la empresa.

P2077501
En la actualidad exportan a más de 40 países diferentes.

Marcas de calidad

Huercasa cuenta con diversas certificaciones y marcas de calidad ligadas a las distintas fases del proceso de producción, algunas de ellas de carácter internacional. Entre otras, hay que resaltar IFS, BRC, FDA, Global GAP y Producción Ecológica. También cuenta con el aval de Alimentos de Segovia y Tierra de Sabor. Y el certificado, recientemente conseguido, de Estrategia Sostenible en ODS de Aenor.

Marketing

De sus acciones de marketing resaltan todas aquellas que están ligadas a la promoción de la vida sana, a la difusión de la alimentación saludable y el deporte, tanto con centros escolares como con entidades deportivas de la zona. Pero sin lugar a dudas, su principal acción de marketing en los últimos años ha sido el ‘Huercasa Country Festival’ —que el año pasado tuvo que ser cancelado y este año tampoco se podrá celebrar, por la pandemia—.

Implicados en la sostenibilidad

Huercasa se ha convertido en la primera empresa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en recibir la certificación Estrategia Sostenible, ODS, de AENOR, por la incorporación de la sostenibilidad a sus principios y por alinear las estrategias de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de Naciones Unidas más relevantes para su actividad.

Y es que, Huercasa es una compañía referente que, tras sus más de cuarenta años a la vanguardia de la elaboración y comercialización de productos vegetales de 5ª Gama, sigue apostando por la modernización a través de la digitalización y la innovación; formando continuamente al sector; comercializando con más de 40 países; y apostando por la calidad en todos sus matices, para así alcanzar y hacer frente a los retos de futuro y condicionantes a los que se enfrenta la industria alimentaria.

La sostenibilidad es para Huercasa una línea estratégica por la que apuesta de forma decidida; y un compromiso real que funciona, ya que cuando donan productos al Banco de Alimentos, contribuyen al ODS 2, ‘Hambre Cero’; con su apuesta por una alimentación saludable, con el afamado festival de música country, fomentan el ODC 3, ‘Salud & Bienestar’ y con el plan de igualdad de la empresa para garantizar que no existan distinciones entre hombres y mujeres en dicha organización aportan al ODS 5 ‘Igualdad de género’.

También hay que resaltar que en los últimos años han realizado grandes avances en materia de agua, reduciendo el consumo de agua un 14%, pasando de 8,9 metros cúbicos por toneladas de producto en 2017 a 6,9 en 2019.

Félix Moracho, presidente de Huercasa

CHA4957

Entre sus principales valores, Huercasa siempre ha destacado la defensa de la vida sana — alimentación, ejercicio y descanso—, la protección del medio rural y el respeto — por las personas, los animales y el entorno—. En los últimos años “hemos ido ordenando esos valores en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de Naciones Unidas, de manera que la sostenibilidad —en todos sus aspectos— articula la acción de la empresa y es una línea estratégica para el futuro. ODS como Salud y Bienestar, Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamientos, Trabajo Decente y Crecimiento Económico o Lucha contra el Cambio Climático guían el día a día de nuestra Organización”.

Empresarialmente, la calidad del producto, la seguridad alimentaria, la innovación y la atención al cliente son nuestros pilares fundamentales. Dentro de la innovación, que es fundamental para nosotros, destacamos el papel de la tecnología, la digitalización, la automatización y la humanización del trabajo, haciéndolo más cómodo para nuestros empleados”.