Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen. EFE/EPA/JULIEN WARNAND

La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso. «Proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado», dijo la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

Bruselas propone que ese veto se implante «de manera ordenada (…) para asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales», agregó Von der Leyen, que se refirió a un veto al crudo en seis meses y un embargo a los productos refinados «para finales de año».

A falta de que la Comisión publique los detalles de la propuesta de sanciones, que deben ser aprobadas por unanimidad por los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, fuentes europeas indicaron que Hungría y Eslovaquia, que son totalmente dependientes del petróleo ruso y no tienen salida al mar, podrían disponer de más tiempo.

«En el último paquete de sanciones comenzamos con el carbón. Ahora estamos proponiendo abordar nuestra dependencia del petróleo ruso. Por supuesto, no será fácil. Algunos Estados miembros son fuertemente dependientes del petróleo ruso», añadió Von der Leyen.

Las nuevas sanciones, además de vetar el petróleo de Rusia, contemplan también correctivos para personas y entidades responsables o involucradas en las masacres de Bucha o Mariupol así como expulsar del sistema de transferencias internacionales SWIFT al banco más grande de Rusia, Sberbank.

Los menores, víctimas de la guerra

Al menos 220 niños han muerto y 407 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión del país el pasado 24 de febrero, según los últimos datos de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, informan las agencias locales.

“Más de 627 niños en Ucrania se han visto afectados por la agresión armada rusa. Al 4 de mayo de 2022, el número de muertos se mantuvo sin cambios (220 niños). El número de heridos aumentó a más de 407”, señala el informe.

Según la Fiscalía General de Ucrania, estos datos no son definitivos, ya que resulta muy complicado investigar en las áreas en que se producen las hostilidades con el ejército ruso o en las zonas temporalmente ocupadas y liberadas.

Además, 1.584 instituciones educativas han resultado dañadas en toda Ucrania como resultado de los ataques aéreos y de la artillería usada por Rusia y 118 de ellas quedaron destruidas por completo.

Rusia advierte a la OTAN

Cualquier medio de transporte de la OTAN con armas y municiones destinadas al Ejército de Ucrania que llegue a ese país será destruido, advirtió hoy el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

«EE.UU. y sus aliados de la OTAN continúan atiborrando de armas a Ucrania. Quiero destacar que cualquier transporte de la Alianza Atlántica que llegue al país con armas o medios para las Fuerzas Armadas ucranianas, será visto por nosotros como un objetivo legítimo», señaló durante una reunión, según Interfax.

Aparte, las fuerzas rusas han destruido seis subestaciones eléctricas en las zonas de varias estaciones ferroviarias de Ucrania, a través de las cuales las tropas ucranianas en el Donbás recibieron supuestamente armas y munición de EEUU y Europa, aseguró hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Armas lanzadas desde el aire y el mar de alta precisión y largo alcance destruyeron seis subestaciones eléctricas de tracción en las áreas de las estaciones de tren de Podbortsy, Leópolis, Volonets, Timkovo y Pyatikhatka, a través de las cuales se abastecía de armas y municiones hechas en EEUU y países europeos a las tropas ucranianas en el Donbás», señaló el portavoz, Igor Konashénkov.