Electricidad Eufón nació en los años cuarenta del siglo pasado en el ámbito de la radio y los equipos de sonido. Su creador y fundador fue Eduardo Pérez Pérez —padre y abuelo de los actuales dirigentes, Eduardo Pérez Álvarez y Guillermo Pérez San Miguel, respectivamente—, que comenzó su actividad construyendo aparatos de radio con la marca ‘Eufón’ en la comarca de Cantalejo, trasladándose posteriormente a continuar con dicha actividad en la localidad segoviana de Cuéllar, donde se asentaría definitivamente la empresa.
De la fabricación de aparatos de radio —que duró hasta finales de los años 50— el negocio evolucionó hacia el ámbito de las instalaciones eléctricas y bobinado de motores. A finales de los años 60 la compañía comenzó un periodo de crecimiento y evolución constante, diversificando su actividad a todas las áreas relacionadas con la energía.

En la actualidad, la compañía —que supera los setenta años de actividad— está dirigida por la tercera generación familiar y su actual director-gerente Guillermo Pérez San Miguel es nieto del fundador.
Evolución de la plantilla
A comienzos del año 1970, la plantilla se componía tan sólo de tres personas, mientras que en la actualidad supera los cien empleados entre personal de dirección, administración, ingeniería y los trabajadores de ejecución de obra directa.
Mención especial merece el potente departamento Técnico, compuesto por quince profesionales cualificados y preparados que permiten a la empresa estar a la vanguardia en cuanto al desarrollo de los procesos y a la programación de sistemas, con el objetivo de optimizar la eficacia y el valor añadido de sus instalaciones.
También cabe resaltar la parte productiva, los oficiales y jefes de equipo lideran la ejecución de los trabajos y la resolución de las averías con gran solvencia y agilidad.
Principales actividades de la compañía
La empresa desarrolla diversas líneas de negocio, todas ellas controladas como Áreas de actuación separadas y con responsables en cada una de las mismas.
Entre las más dinámicas e importantes, hay que destacar el Área industrial —focalizada hacia todo tipo de industrias, ejecutando toda clase de cuadros de maniobra y control, automatismos y programas informáticos—.
Esta Área colabora con los clientes en la optimización de sus líneas de producción y de su consumo energético. Es, sin lugar a dudas, una de las áreas más importantes de la empresa. Otra de las secciones más potentes es la de climatización y alimentación en todo tipo de granjas — avícolas, porcinas, cunícolas, etc.—plasmando soluciones que permiten mejorar la productividad de las mismas, con el uso de sofisticados ordenadores que controlan todas las variables ambientales. Actualmente Eufón lleva la distribución a nivel nacional de la marca líder en ese sector: Vencomatic Group. Otra es la área de media tensión —construyendo líneas eléctricas y subestaciones hasta
45 KV—.
El mantenimiento, tanto correctivo como preventivo, disponiendo de equipos de respuesta rápida durante las 24 horas del día —un servicio muy apreciado por sus clientes, ya que es vital para evitar paradas y problemas en su actividad—.
El área de baja tensión, donde se incluyen todo tipo de instalaciones de edificios y alumbrados públicos, incidiendo sobre todo en los ahorros de energía que proporcionan los sistemas de alumbrado LED.
El área de energías renovables, —de modo especial la Energía Solar Fotovoltaica, de autoconsumo o bien conectada a una Red—. Ésta es una actividad en la que Eufón se inició en el año 2003, siendo una empresa pionera. Además, hay que resaltar que esta sección tiene una gran importancia y peso en el volumen de su actividad. Sus sistemas de control, mantenimiento y motorización permiten optimizar al máximo la producción y rentabilidad de estas instalaciones solares.
Y por último, otro de los departamentos más destacados es el de automatización, programación y eficiencia energética; departamento o sección a la que consideran su I+D+i, puesto que se ocupa del desarrollo de los programas informáticos específicos y personalizados para sus clientes de fábricas, estaciones depuradoras, líneas de fabricación, etc. con el objetivo de buscar soluciones a las constantes exigencias de la tecnología, así como para optimizar los gastos energéticos. Ello les permite ayudar a sus clientes a estar en la vanguardia en sus sectores de negocio.
Ámbito geográfico de actividad
En sus orígenes, la actividad de Eufón se circunscribía a la provincia de Segovia y, especialmente, a la comarca de Cuéllar. Actividad que durante los años setenta, se extendió hacia otras zonas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, preferentemente a las provincias vecinas.
En la actualidad, cuentan con una Delegación en el Polígono de Valverde del Majano y una empresa en Valladolid —Elecduero S.A.—, focalizada en la industria de la capital de la Comunidad.
Hay que resaltar, como en la última década el notable crecimiento conseguido le ha permitido realizar actividades en casi todas las regiones españolas y en otros países; por ello, son frecuentes sus actividades en industrias localizadas en Rusia, Rumanía, Ucrania, así como desarrollos y actuaciones en Plantas Fotovoltaicas en Chile, Italia o Gibraltar.
Todo esto ha permitido que Eufón sea, en la actualidad, una de las empresas más importantes en la Zona Centro y Noroeste de España, siendo su volumen de ventas de 13,5 millones de euros, en el ejercicio 2020.
Fortalezas
Eufón es una empresa familiar que ha llegado a su tercera generación en plena vitalidad, con fuerza y vivacidad, encontrándose muy sólida y con unas estructuras firmes. Entre sus mayores fortalezas radican la calidad de sus trabajos, así como eficiencia de sus trabajadores; su capacitación y un sentido profundo de la dedicación a sus clientes. Todo ello, sustentado por la gran experiencia acumulada a lo largo de su historia.
Eufón Electricidad cuenta con numerosos certificados: ISO 9001 (Certificado de Calidad), ISO 45001 (Certificado de Seguridad y Salud en el Trabajo) e ISO 14001 (Certificado de Gestión Ambiental). El Compromiso y la Ética son valores que cultivan constantemente, proyectándoles tanto hacia dentro como hacia fuera de la empresa.
Proyección de futuro
Su filosofía empresarial ha sido siempre la de crecer de un modo racional, incorporando todas las innovaciones que han ido surgiendo, y acometiendo todos los retos que se han ido presentando, tratando de dotar a la empresa del máximo valor y potencial.
Esto, les ha permitido pasar de ser una pequeña empresa de carácter local a operar en cualquier parte del mundo, y por lo tanto, seguir en esa línea de crecimiento y expansión. Gracias, en gran medida, al formidable equipo humano que conforma la compañía, y del que están muy orgullosos.
Por último, hay que mencionar su Compromiso con el Medio Ambiente dentro de una actividad en la que se generan muchos residuos inorgánicos — como cables, plásticos, pantallas, vidrios, mecanismos, etc.—; estos son recogidos adecuadamente en las obras y se depositan en los diversos contenedores que disponen en sus instalaciones para su posterior traslado a los centros de procesamiento.
Desde los años 80 ‘Eufón’ ha patrocinado, ayudado y colaborado con equipos deportivos
En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa cabe destacar, que desde los años 80 ‘Eufón’ ha patrocinado, ayudado y colaborado con equipos de ciclismo, balonmano, fútbol, fútbol sala y baloncesto en clubs de las zonas rurales, siendo conscientes de la relevancia que tiene ayudar a los niños y los jóvenes de la comarca, para la práctica deportiva y su formación. En la actualidad, esa labor la efectúan con los equipos de basket y fútbol-sala juvenil de Cuéllar y con el Balonmano Nava.
Su última colaboración ha sido con dos jóvenes promesas de la localidad, para el Campeonato Mundial de Tokio en la categoría de King Boxing y Muay Thai.