bioammo
La actividad principal es la fabricación de cartuchería semimetálica para caza y tiro deportivo.

El germen de Bioammo nace de visualizar que los plásticos generarían un grave problema medioambiental a corto plazo. En aquella época, no existía alarma social y apenas conocimiento del impacto de los micro-plásticos en el medioambiente y sus efectos sobre la fauna.

El consumo de plásticos en ciertos sectores era desmedido y había que encontrar soluciones que se anticipasen a las futuras regulaciones, como así ha sido. La suma de esta visión con el conocimiento del sector donde opera Bioammo, dio como resultado la idea matriz, munición biocompostable y no contaminante.

La empresa nació oficialmente en Segovia en el 2015, si bien la idea y el desarrollo de la idea y patentes es anterior al 2010.

Hasta el 2015 el presidente y fundador, Enrique López-Pozas, buscó activamente una región donde se entendiese el proyecto, siendo en Segovia donde encontró mayor interés y todo el apoyo local para establecer la fábrica.

Hasta el 2015 la fábrica contaba sólo con el promotor, uniéndose Jesús Roldan Sacristán, como director financiero en enero de ese año. En 2018 se creó la plantilla que ejecutaría la construcción y puesta en marcha, —ocho personas y hoy cuentan con treinta puestos de trabajo, con previsión de terminar este año cercanos a los cincuenta puestos de trabajo fijos—.

Como dato, sus cartuchos segovianos ya se disparan hasta en Hawaii, y Segovia y Santa María la Real de Nieva son conocidas como el origen de la munición biocompostable en el mundo

Durante esos años, la dedicación principal de la empresa fue la investigación y desarrollo de prototipos, estudios de materiales, elaboración de las patentes y un profundo estudio de mercado acudiendo como expositor a las mayores ferias internacionales del sector.

Paralelamente a la actividad de la empresa, del 2015 al 2018, se buscó activamente financiación para la construcción de la fábrica, que finalmente se consiguió gracias a un pequeño grupo de valientes empresarios segovianos y Sevenzonic, un fondo de inversión de Madrid liderado por Manuel Gálatas, actual director general y socio de Bioammo. A finales de 2019, la fábrica estaba construida y el producto desarrollado. Las primeras ventas se realizaron en enero del 2020.

Cabe destacar que desde el 2015 al 2019, y sin capacidad de producción alguna, Bioammo ejecutó un plan de marketing e internacionalización de marca e idea a nivel mundial. Acudió a las ferias de IWA en Nuremberg, Alemania, y Shot Show en Las Vegas, captando la atención del mercado mundial, que espero pacientemente cinco años a que se consiguiese la financiación para la construcción de la fábrica.

Es gracias a este intrépido plan que, nada más producir los primeros lotes, se distribuyeron a más de diez países. Y llego el Covid-19 y el cierre de mercados y actividades relacionadas con nuestro sector, el cinegético y el tiro deportivo. A principios de 2021 algunos países del norte de Europa empezaron a operar y continuaron las ventas.

A día de hoy, Bioammo está presente en más de veinticinco países, tiene una oficina comercial en USA y múltiples contratos de distribución en exclusiva, destacando entre todos ellos la estratégica unión con la empresa americana AMMO INC, empresa cotizada en NASDAQ, que está introduciendo nuestros cartuchos de una forma vertiginosa y que acapara el 90% de nuestra producción.

En julio pasamos a trabajar las veinticuatro horas del día, todos los días de la semana. Además, estamos esperando de forma inminente la llegada de nuevas máquinas, más la adquisición de una nueva línea completa para duplicar producciones y poder atender las peticiones internacionales, que van de Canadá y USA, pasando por Europa y hasta Nueva Zelanda y Australia.

Como dato curioso, nuestros cartuchos segovianos ya se disparan hasta en Hawaii, y Segovia y Santa María la Real de Nieva son ya conocidas como la cuna de la munición biocompostable en el mundo.

ACTIVIDAD & PRODUCCIÓN

La actividad principal actual es la fabricación de cartuchería semimetálica para caza y tiro deportivo. Bioammo es también una fábrica de ideas de productos biocompostables con estudios y patentes en otros sectores como defensa, la ganadería y el sector hospitales. Estos proyectos ya están en marcha en diferentes fases de I+D.

Respecto al proceso de fabricación, consiste en diferentes fórmulas de biopolímeros diseñadas para cada uso que son procesadas por inyección y extrusión. Una vez tienen las piezas que componen el cartucho, las ensamblan y cargan con la última tecnología del mercado, para garantizar un producto de máxima calidad.

Respecto al proceso de fabricación, consiste en diferentes fórmulas de biopolímeros diseñadas para cada uso que son procesadas por inyección y extrusión

Actualmente operan en el sector cinegético y tiro deportivo con munición semimetálica. En 2022 saltarán a la munición metálica para los mismos sectores más el de defensas y cuerpos de seguridad del estado. En cuanto a la producción, comenzaron con 40 millones y están aumentando las líneas de producción para llegar a alcanzar los 150 millones de cartuchos en el 2022.

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Un compromiso férreo con el medioambiente, la España despoblada, la marca España y el I+D. “Creemos que erradicar los plásticos es una obligación para las futuras generaciones. Innovar y crear productos únicos, sostenibles y de impacto mundial. Un compromiso de creación de empleo de calidad y formación continua”, comenta Enrique López-Pozas, Presidente & CEO de Bioammo.

“Apostamos por reciclar y formar trabajadores del sector rural con el fin de fijar población y riqueza en nuestra comarca y Segovia. Nuestra filosofía es adelantarnos a los problemas que generan las sustancias contaminantes como el plástico o el plomo, y buscar alternativas verdes con el fin de que otros sectores no tengan problemas en continuar con su actividad y cumplan las leyes y normativas europeas al respecto”, añade.

FUTUROS PROYECTOS

Munición sin plomo, y otros proyectos en estado de secreto y protegidos por patentes, que verán la luz en los sectores ganadería, defensa y sanitario.

“Estamos trabajando en la expansión internacional como fabricantes, para poder atender la demanda de una forma más lógica en mercados muy lejanos”

“Actualmente estamos en fase de crecimiento continuo. Esta fase va a durar varios años, hasta posicionarnos no sólo como la única empresa capaz de hacer munición biocompostable, sino como una de las grandes empresas a nivel global en este sector”, asegura Jesús Roldán, director Financiero de Bioammo.

“Estamos trabajando en la expansión internacional como fabricantes, para poder atender la demanda de una forma más lógica en mercados muy lejanos”, añade.

COMERCIALIZACIÓN

Es un mercado muy maduro y quizás un poco a la baja, pero enorme, por lo que se están haciendo un hueco entre las grandes multinacionales que no compiten con ningún producto similar.

La debilidad en un proyecto con tanto impacto como el suyo, siempre gira entorno al crecimiento y la financiación hasta que alcanza una velocidad de crucero estable.

Entre los países que actualmente comercializan su producto destacan USA, Canadá, Europa en general, Australia y Nueva Zelanda. Y es que, la exportación es su principal fuente de ingresos, por lo que tiene la máxima importancia. Prueba de ello, es que el volumen de exportación es el 90% de la producción.

NUEVAS TECNOLOGÍAS E ‘I+D+i’

Cuentan con circuitos cerrados para el aprovechamiento de la energía, maquinaria de última tecnología con bajos consumos eléctricos, y tienen un proyecto de planta solar que más que un proyecto, es un compromiso con el medioambiente.

Y es que Bioammo se basa al 100% en la aplicación de nuevas tecnologías basadas en I+D que han dado como resultados patentes internacionales publicadas ya en más de 55 países. La tecnología utilizada a nivel de formulación y algunas maquinas, son únicas en el mundo.

“En mi opinión, un I+D de calidad debe dar como resultado una patente. Algo único que se pueda proteger como propiedad intelectual. En este campo Bioammo es una fábrica de ideas y patentes”, afirma Roldán.

SOSTENIBILIDAD & COMPROMISO SOCIAL

Como empresa, tienen un compromiso total con la eficiencia energética y la economía circular. Son una empresa con residuo ZERO. Todos los productos de Bioammo, por filosofía de empresa, son respetuosos con el medioambiente, no tóxicos, biocompatibles y sostenibles. La creación de trabajo de calidad que fije población en el entorno rural y Segovia es su compromiso con la sociedad.

SU PRODUCTO ESTRELLA

Son los cartuchos de caza y tiro deportivo biocompostables, que no contaminan y son de alta calidad. Bioammo asiste a las mayores ferias del mundo, exponiendo sus productos. Son los mayores escaparates mundiales y donde ya se les reconoce después de cinco años como ‘Bioammo, La Munición Biodegradable’ a nivel mundial.

Además, son patronos de la Fundación Biblioteca Ciencia y Artillería de la Academia de artillería de Segovia; Patrocinadores de la Gimnástica Segoviana Club de Fútbol y de jóvenes promesas de tiro deportivo; colaboran firmemente con ASAJA, la Fundación Artemisam, la Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’, las Federaciones de Caza y tiro olímpico y la Fundación ANDALTEC. A nivel internacional son miembros de oro De FACE, la fundación para la caza y conservación europea.