El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, valora este martes en Zamora, en rueda de prensa, la situación de los agentes medioambientales en la comunidad y la política forestal de la Junta, así como las propuestas que desde el sindicato se plantean para hacer frente a una realidad medioambiental que está costando vidas y arrasando miles de hectáreas de montes en la Comunidad. Le acompañan el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, entre otros. EFE/Mariam A. Montesinos
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, valora este martes en Zamora, en rueda de prensa, la situación de los agentes medioambientales en la comunidad y la política forestal de la Junta, así como las propuestas que desde el sindicato se plantean para hacer frente a una realidad medioambiental que está costando vidas y arrasando miles de hectáreas de montes en la Comunidad. Le acompañan el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, entre otros. EFE/Mariam A. Montesinos

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este martes la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, porque su responsabilidad es clara en los incendios forestales que han asolado la provincia de Zamora este verano.

Álvarez ha asegurado en rueda de prensa en Zamora, donde se ha interesado por las condiciones del operativo de extinción de Castilla y León, que se ve «claramente» la responsabilidad de Suárez-Quiñones y no existen «referencias en el mundo» en la que existan siniestros con responsabilidad tan clara y «no pasa nada».

El líder nacional de UGT ha subrayado que la Junta de Castilla y León sostenía hace un año que no era necesario reforzar el operativo y ahora «se ha caído del burro» y ha anunciado un refuerzo del sistema de prevención y extinción de fuegos en la Comunidad.

Sobre el consejero de Medio Ambiente, ha asegurado que es «bueno que lleguen otras personas con proyectos nuevos» para estar al frente del área responsable de la extinción de incendios forestales del Gobierno regional castellano y leonés y «no pasa nada» porque se produzca un cambio al frente de esa área de la Junta de Castilla y León.

Ha agregado que la «única anomalía histórica» es que él siga en su puesto, ha dicho en referencia al argumento esgrimido para justificar la dimensión de los incendios de Zamora.

A su juicio, los dos fuegos que han quemado conjuntamente más de 36.000 hectáreas en esta provincia es «dramática» y la forma de abordar la extinción de incendios forestales debe tener una dimensión europea.

Especialmente crítico se ha mostrado con el hecho de que el operativo no estuviese disponible al 100 % durante el primero de los incendios declarado a mediados de junio en Sarracín de Aliste, durante la primera ola de calor.

Para Álvarez, «las cuestiones de carácter climatológico no son científicamente coincidentes» con los meses del año y pese a ello hay «quien es tan estúpido que se cree que como 1 julio pone en marcha sistema lucha contra los incendios 29 de junio no puede pasar nada».

Frente a ello ha reclamado que los trabajadores de lucha contra la extinción estén contratados todo el año para que contribuyan a «la preparación del monte» de cara a la prevención y si se producen fuegos sepan dónde actuar y de qué manera para que no cojan las condiciones de los incendios de Zamora.

El máximo responsable de UGT ha tenido un recuerdo para los fallecidos en los incendios forestales y ha vinculado esos fallecimientos a la falta de medios de extinción.

Ha concluido que «con otra política seguramente no hubiera pasado lo que ha pasado» en la provincia de Zamora.