Alejandro Vázquez
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez. / ICAL

El suicidio es la primera causa de muerte externa en Castilla y León, incluso por encima de los accidentes de tráfico. Es uno de los problemas más importantes para las sociedades modernas, tal y como reconoce el consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez. En esta comunidad, los suicidios representan el 0,8 por ciento de las muertes, duplicando en número a los accidentes de tráficos y multiplicando por cinco a los asesinatos por violencia de género.

Las cifras más recientes, datadas en 2020, señalan que en el conjunto de España 3.941 personas se quitaron la vida, 270 más que en 2019, con un incremento del 7,3 por ciento, mientras que en Castilla y León los suicidios ascendieron a 228 casos, diez más que en el año anterior y un 4,5 por ciento de incremento. Ajustada por edad, la tasa de suicidios es ligeramente superior en Castilla y León, con 6,79 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 6,38 casos de la tasa nacional.

A estos datos se ha referido el consejero de Sanidad durante la apertura de la jornada ‘Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León’, que tiene como protagonista el papel de los medios de comunicación para prevenir este problema de salud pública. Precisamente, Alejandro Vázquez ha instado a los medios a colaborar en su prevención «como están haciendo con la violencia de género».

El consejero ha insistido en la necesidad de hablar de suicidio, pero con mensaje medidos que no inciten ni fomenten esta conducta en personas con problemas. De esta jornada saldrá «en breve» una guía para profesionales de la información, que pueda servir como asesoramiento para abordar este problema de salud pública de hondo calado social.

Para hacerle frente, Vázquez ha recordado, además, la Estrategia para la Prevención de la Conducta Suicida en Castilla y León para el período 2021-2025, que marca, precisamente, la formación y la prevención como uno de sus ejes. Es una actuación conjunta de las consejerías de Sanidad, Educación y Familia para trabajar de forma conjunta y coordinada en la identificación de la ideación y las tentativas de suicidio, con el fin de mitigar los factores de riesgo y fortalece los factores protectores.

«El suicidio es un problema muy importante para las sociedades modernas», ha aseverado Vázquez, quien también ha incidido en que la tasa de suicidios en hombres «es tres veces mayor que la de la mujeres, aunque ellas llevan a cabo un mayor número de tentativas de suicidio». Entre los factores, ha señalado, entre otros, «la desesperanza, con frecuencia los trastornos mentales, la pérdida de alicientes, los problemas económicos o la ausencia de apoyo social o familiar».

La estrategia autonómica 2021-2025 fija cinco grandes líneas de trabajo y 71 medidas concretas, entre las que se incluyen las que inciden en la formación para capacitar, sobre todo, a los profesionales sanitarios, educativos y sociales en la detección, atención y seguimiento de las personas en riesgo de suicidio.

«Pensamos que los medios, que tienen una enorme influencia sobre la opinión pública, nos pueden ayudar de manera importante a evitar conductas», ha asegurado.