
El preacuerdo sanitario suscrito ayer entre la Junta y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT contempla la creación en el seno de la Mesa Sectorial de grupos de trabajo sobre retribuciones del personal estatutario y de los celadores del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), la adecuación de los baremos de la bolsa de empleo temporal, un nuevo plan de recursos humanos, dentro del cual se continúen con los trabajos de ordenación de la Atención Primaria y, por último, la revisión y actualización de la clasificación profesional del personal estatutaria del grupo B (técnicos superiores sanitarios).
El documento, firmado por la gerente regional de Salud, María Jesús Violeta Martínez, y por representantes de los tres sindicatos, es “fruto del ánimo colaborador y de las negociaciones entre las partes implicadas”, y contribuye a la cancelación de la huelga prevista para hoy miércoles por el sector, como ya sucedió con la que se había convocado para el 10 de mayo. El acuerdo determina que los resultados del mismo “deben contar con la preceptiva autorización y cobertura presupuestaria”.
Así, se creará un grupo de trabajo para estudiar la reordenación de retribuciones del personal estatutario. Se acuerda que se presente una propuesta para negociar en Mesa Sectorial durante el primer semestre del año 2024, supeditado a la entrada en vigor del proyecto de reforma de la Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
También se abordará el acuerdo en materia de retribuciones de los celadores del SUAP con el objetivo de poder implementarse a partir del 1 de enero del próximo año.
Otro grupo de trabajo deberá analizar la adecuación de los baremos de las bolsas de empleo temporal, con la intención de establecer criterios homogéneos en su aplicación y una mayor agilidad en su gestión. Se determinan como objetivos de este grupo de trabajo “garantizar la convocatoria de bolsa abierta y permanente” de todas las categorías que no disponen de la misma antes de junio de 2024; y que la fecha de corte de estas bolsas tenga periodicidad anual y se establezca a partir de octubre del año que viene.
Un cuarto grupo de trabajo negociará un plan de recursos humanos que “dote al sistema de plantillas modernas y actualizadas, acordes con las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo”. Dentro del mismo se incluye el “compromiso” de continuar con los trabajos de ordenación de la Atención Primaria, mediante la participación de todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial.
Por último, se crea otro grupo para la revisión y actualización de la clasificación profesional del personal estatutaria del grupo B (técnicos superiores sanitarios) en el plazo de un mes desde que se permita la habilitación al Servicio de Salud para acometer su desarrollo. El objetivo es alcanzar un acuerdo en relación a la reclasificación profesional y su “correspondiente incremento retributivo”. La constitución de todos los grupos de trabajo formarán parte del orden del día de la siguiente Mesa Sectorial, a excepción del último, el del personal estatutaria del grupo B.
Asimismo, la Administración sanitaria asumió en la firma del acuerdo cinco puntos. En primer lugar, efectuar la convocatoria de concurso de traslados abierto y permanente de las categorías en las que exista personal estatutario fijo del Servicio de Salud de Castilla y León; y en las que todavía no se aplica, con carácter previo a los procesos de estabilización del empleo.
En segundo lugar, la Consejería cumplirá la normativa en materia de sistemas de provisión, de forma que se oferten todas las plazas vacantes al concurso de traslados.