La gerente de Sacyl, Violeta Martínez Pindado, atiende a los medios tras la firma del acuerdo con los sindicatos. / Eduardo Margareto

La Consejería de Sanidad adjudicará hoy las plazas del programa de fidelización y captación del talento de residentes que finalizan la formación sanitaria especializada, según avanzó ayer la gerente de Sacyl, Violeta Martínez Pindado, en una comparecencia tras la firma del acuerdo con UGT, CCOO y CSIF.

Fuentes de Sanidad explicaron que Castilla y León ofertó en abril 261 puestos para especialidades hospitalarias, 91 en Atención Primaria y cuatro en Pediatría y recibió 313 expedientes, según los datos recabados hasta el 5 de mayo, los últimos que maneja este departamento.

En concreto, Sanidad ha convocado para hoy, de 10 a 15 horas, las sesiones para adjudicar las plazas a los MIR con el fin de fidelizar a estos profesionales. La Consejería, según los datos hasta el 5 de mayo, contaba con 313 solicitudes, de las que 235 correspondían a Atención Especializada -59 de fuera de la Comunidad- y 176 de Castilla y León, y con 78 en Primaria, siete de fuera y 71 de la autonomía.

“Se pretende conseguir un mayor grado de fidelización y captación que consiga que se integren en nuestro servicio de salud residentes que acaban de finalizar la residencia y se dé así respuesta a las necesidades asistenciales que surgen, fundamentalmente por las numerosas jubilaciones que se producirán en un futuro próximo”, según establece la orden de Sanidad para la fidelización de residentes.

En este sentido, la Consejería destaca que se da respuesta a la “realidad de que el 60 por ciento de los residentes que se forman en el Servicio de Salud de Castilla y León provienen de otras comunidades autónomas a las que, por arraigo, quieren regresar”. “Y hay residentes con origen en Castilla y León que se forman fuera y que, igualmente por arraigo, quieren regresar para iniciar su trayectoria como profesionales”, subraya.

Además, la Consejería de Sanidad contempla convocar este programa de fidelización para los egresados de las escuelas de Enfermería en junio, una vez completen su periodo de formación. Con ambas iniciativas, según dijo la gerente de Sacyl, se hará frente a la incorporación de nuevos profesionales sanitarios, con los que cubrir las necesidades del sistema de salud.

 

acuerdo con los sindicatos

La Consejería de Sanidad y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF sellaron ayer el acuerdo que desconvocó la huelga prevista para este miércoles pasado con el objetivo de estudiar y avanzar en un plan de reordenación de los recursos humanos para diseñar una “plantilla horizonte” en esta legislatura y desde un grupo de trabajo de la Mesa Sectorial, el órgano con reconocimiento legal para cuestiones laborales.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y los representantes del comité de huelga -Enrique Vega (CSIF), Ana Rosa Arribas (CCOO) y Tomás Pérez Urueña (UGT)-, rubricaron el documento en la sede de este departamento en Valladolid, tras el precacuerdo alcanzado este martes, ya con los servicios mínimos fijados y a unas horas del inicio del paro previsto en sanidad.

Aunque las dos partes destacaron la importancia del acuerdo, al que se llega tras negociaciones de varias semanas, en las que ha habido hasta encierros en la Consejería, las organizaciones sindicales criticaron que no hubiera “constancia gráfica” de la firma, mientras la Consejería alegó que lo hacía en orden a la normativa electoral y a lo que dicta la Junta Electoral, con el fin de evitar cualquier “controversia” al coincidir con la campaña de las municipales del 28 de mayo.