
El PSOE aprobó ayer en la reunión del Comité Federal las candidaturas de las próximas elecciones generales del 23 de julio pese a la indignación y decepción del partido en Castilla y León por los cambios introducidos para situar de uno al Senado por Valladolid a Javier Izquierdo y a Manuel Arribas como cabeza de lista al Congreso por Ávila, pese a la renuncia ayer de sus integrantes.
La reunión, que arrancó pasadas las 10.30 horas en la sede madrileña de Ferraz, aprobó las candidaturas al Congreso con Manuel Arribas como cabeza de lista en Ávila, seguido de Yolanda Vázquez y Guillermo Marín y cuatro suplentes: María José del Pozo, Gustavo Moreno, Natalia Torrecilla y José Raúl Blanco, según la documentación a la que tuvo acceso Ical de fuentes socialistas.
En el resto se mantuvieron los números uno: Esther Peña (Burgos), Javier Alfonso Cendón (León), seguido de Andrea Fernández como dos; María Luz Martínez Seijóo (Palencia); David Serrada (Salamanca); José Luis Aceves (Segovia); Luis Rey (Soria); Óscar Puente (Valladolid), y Antidio Fagúndez (Zamora).
También se ratificaron las listas al Senado, con Javier Izquierdo como primer nombre en Valladolid, seguido de Sara Galván y Marcial Barba, lo que supone desplazar a estos dos últimos y dejar fuera a Andrea Cano. El resto se mantuvieron con Jesús Caro (Ávila), Ander Gil (Burgos), Salvador Vidal (León), Rosa Aldea (Palencia), Elena Diego (Salamanca), Lirio Martín (Segovia), Javier Antón (Soria) y José Fernández (Zamora).
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, expresó ayer su malestar a las puertas de la sede madrileña de Ferraz, donde se celebró la reunión del Comité Federal que aprobó las candidaturas para las generales del 23 de julio. “Estoy enormemente decepcionado, enormemente indignado”, dijo ante los cambios en las listas al Congreso de Ávila y al Senado por Valladolid.
Tudanca aseguró que no le gustaba lo sucedido y garantizó que defenderá ante el máximo órgano entre congresos del PSOE las candidaturas que se votaron en las asambleas y que se aprobaron por unanimidad en los comités provinciales y en la Ejecutiva Autonómica. “¿Hay margen para solucionarlo?”, le preguntaron, a lo que respondió: “No lo creo”.
Por ello, el secretario general del PSCyL insistió en que no iba a ocultar que estaba “defraudado” con el cambio impuesto desde la dirección federal que sitúa a Javier Izquierdo como uno al Senado por Valladolid, en lugar de Sara Galván, y a Manuel Arribas como cabeza de lista al Congreso por Ávila, en sustitución de Yolanda Vázquez.
No obstante, defendió su presencia en el Comité Federal, a diferencia de lo que han hecho otros dirigentes autonómicos como Javier Lambán (Aragón), Emiliano García-Paje (Castilla-La Mancha) o Adrián Barbón (Asturias), que tiene una boda este sábado, para “dar la cara”. Además, aseguró que como siempre ha hecho defenderá las candidaturas que salieron de Castilla y León y lo que piensa en los órganos del partido.
Asimismo, Luis Tudanca, un dirigente cercano al secretario general, Pedro Sánchez, reconoció que en otras ocasiones, en momentos “muy complicados y difíciles”, siempre “ha dicho lo mismo” y entendido el PSOE de la “misma forma”.
Igualmente, el secretario general del PSCyL advirtió de que España se juega “muchísimo” en las generales del 23 de julio, después de lo visto en el último año en Castilla y León con un gobierno autonómico de PP y Vox, tras la llegada de la “extrema derecha” a las instituciones.
“Lo más importante”, recalcó, es que siga habiendo un gobierno “progresista” por lo que se comprometió a emplearse “a fondo” en la campaña electoral para evitar que en España ocurra lo mismo que está sucediendo en Castilla y León.
DELEGACIÓN
Luis Tudanca encabezó la delegación socialista de Castilla y León en el Comité Federal al que no acudió el secretario provincial del PSOE de Valladolid y alcalde en funciones, Óscar Puente. Además, el secretario autonómico estuvo acompañado por su número dos, la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y la secretaria de Organización, la zamorana Ana Sánchez.
También asistieron el presidente del Senado, el burgalés Ander Gil, y el senador por la Comunidad, Fran Díaz; el presidente del PSCyL y la Diputación de León, Eduardo Morán; los secretarios provinciales de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora, además de los alcaldes de Burgos y Soria, Daniel de la Rosa y Carlos Martínez; los secretarios de Organización del PSOE burgalés, leonés y palentino, David Jurado, Nuria Rubio y Antonio Casas, respectivamente, y la vallisoletana Patricia Gómez Urbán, entre otros.
El PSOE abulense no ha ocultado su malestar y enfado ante los “retoques” en las listas para las elecciones generales aprobadas en la provincia y la Ejecutiva regional, que incluyen a Manuel Arribas, uno de los reconocidos participantes en cenas con ‘Tito Berni’, para liderar la lista al Congreso por Ávila.
Así lo han trasladado a EFE fuentes de la Ejecutiva provincial que tiene la intención de reunirse hoy mismo o mañana para analizar lo sucedido y adoptar posibles medidas.
En el caso de Ávila, la propuesta para numero uno al Congreso, Yolanda Vázquez, que es la portavoz municipal en el ayuntamiento en funciones y número dos del PSOE abulense, pasa al siguiente puesto en favor de Manuel Arribas, vinculado con el denominado ‘caso Berni’.