cyl1 1 OK WEB
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la visita al V Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias en León./ ICAL

La ministra de Defensa, Margarita Robles ensalzó el trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios y recalcó que “la llegada de los boinas amarillas -características de esta unidad militar- a las zonas que han sufrido una catástrofe transmite seguridad y tranquilidad a la población afectada”.

Así lo señaló en declaraciones a los periodistas durante la visita que ha realizado al V Batallón de Intervención de Emergencias en la base militar ‘Conde de Gazola’, ubicada en la localidad leonesa de Ferral del Bernesga, integrado por más de medio millar de efectivos y que da servicio a Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.

Robles destacó el “cariño y el reconocimiento” que la ciudadanía tiene hacia esta unidad militar, cuyos integrantes “ponen en riesgo sus vidas en cada actuación”.

“Para mí era un deber estar hoy aquí para agradecerles todo el trabajo que han desarrollado en los últimos meses y poner en valor lo orgullosos que nos sentimos de su labor”, recalcó la ministra, que agregó: “Nos sentimos orgullosos del trabajo de la UME, siempre en primera línea, asumiendo todo tipo de riesgos sin regatear esfuerzos”.

“La UME representa lo mejor de España, de la España generosa y entregada que sufre con los que sufren y que regatea ningún tipo de esfuerzo por el bien común”, ha abundado Robles en sus elogios.

Respecto al incendio forestal que se declaró hace trece días en el campo de tiro y maniobras militares del Teleno, en León, en el que no pueden actuar los medios convencionales de extinción por el riesgo de que existan proyectiles no explosionados, la ministra apreció que su origen fue un rayo porque no se llevan a cabo maniobras en verano.

El incendio en este recinto militar, que ocupa buena parte de los municipios leoneses de Val de San Lorenzo, Santiago Millas, Luyego, Lucillo y Santa Colomba de Somoza, continúa activo pero ya sin llama y durante el lunes los profesionales desplegados fuera de sus límites y de la zona de caída de proyectiles refrescan el perímetro, lo aseguran con el trabajo de los bulldozer y perimetran zonas calientes con herramientas manuales para evitar reproducciones.

Robles insistió en que el verano ha sido muy complicado y en que en las previsiones de futuro también lo son a consecuencia del cambio climático por lo que ha indicado que está abierta la posibilidad de reforzar la UME.