El Presidente de la Junta y el Consejero de Sanidad presentan el calendario de vacunación.
El Presidente de la Junta y el Consejero de Sanidad presentan el calendario de vacunación. / Jesús Formigo

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró en la presentación del Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas para Castilla y León correspondiente a 2023 que la Comunidad contará con el “más completo de toda España”. “Lo vamos a mejorar con novedades para proteger mejor a las personas, apoyar a las familias y mejorar la calidad de vida de toda la población”, afirmó en su presentación llevaba a cabo en Salamanca. Además, añadió que las mejoras supondrán un incremento del nueve por ciento respecto a este año, hasta alcanzar los 3 millones de euros.

El nuevo calendario incluye la vacuna de rotavirus gratuita para los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2023, la vacuna de la gripe a los menores de cinco años a partir de la próxima campaña, la del virus del papiloma humano a varones de 12 años nacidos a partir del 1 de enero de 2023 y la vacuna del neumococo para los mayores de 65 años.

Entre las novedades anunciadas, Mañueco destacó que la vacuna del rotavirus pasará a ser gratuita para todos los niños que nazcan a partir del 1 de enero de 2023, que hasta ahora solo lo era para algunos bebés nacidos de manera prematura, por lo que un 70 por ciento de las familias que decidían inocular a sus hijos debían comprarlas. “Las familias van a ahorrar un gasto medio de 200 euros, ya que las familias pagaban entre 187 y 208 euros, que era el precio que tenían las dos marcas comercializada”, señaló el presidente, haciendo énfasis en que se terminará así con una “situación de desigualdad e injusticia” gracias a esta apuesta de la Consejería de Sanidad “por la igualdad de condiciones de todos los nacidos”.
En relación a la vacuna de la gripe, el Gobierno autonómico cumplió con el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de introducirla a nivel nacional para los niños de 6 a 59 meses, es decir, menores de cinco años. En este punto, Mañueco explicó que para los menores de dos años solo hay una vacuna autorizada que es inyectable, pero que a partir de esta edad aplicarán una “mejor opción, más cómoda y efectiva” que se aplicará de manera atenuada intranasal.

Respecto a la vacuna del papiloma humano en varones, que el Sistema Nacional de Salud acordó introducirla antes de 2024, Fernández Maúeco indicó que Castilla y León lo hará “antes que otras comunidades”, estando a disposición de todos los niños que cumplan 12 años a partir del próximo 1 de enero.

Por otro lado, para evitar inyectar dos vacunas complementarias para el neumococo, Castilla y León comenzará a inocular una nueva versión, aprobada recientemente, y que “garantiza una mayor protección para las personas mayores.
Mañueco ensalzó también que en la vacuna a la meningitis B Castilla y León fue “pionera” en 2019. Una situación que volverá a repetirse ya que adelantarán el momento de la inoculación de 2 a 4 meses de vida, en vez de 3 a 5 meses.