Un fotograma del filme, del director Friedrich Wilhem Murnau.
Un fotograma del filme, del director Friedrich Wilhem Murnau.

El mes de noviembre en la Filmoteca de Castilla y León viene marcado por dos ciclos de cine y el Festival Novocine, en el que se proyectarán cuatro títulos seleccionados de la muestra de este festival, todo ello con entrada libre hasta completar el aforo. Destaca la proyección de ‘Nosferatu’, dentro del ciclo ‘Clásicos imprescindibles’, una copia restaurada con motivo del centenario de la proyección y el acompañamiento al piano de Jorge Gil Zulueta.

También, todo el que quiera podrá asistir a la exposición temporal ‘Crónica visual de la Transición’, que también cuenta con un taller, o a la exposición permanente ‘Artilugios para fascinar”. Se puede acudir a visitas guiadas de ambas exposiciones.

El Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca une a su tarea de investigación, archivo y edición de reconocidas publicaciones impresas, la producción de documentales sobre las actividades que constituyen el patrimonio inmaterial de la provincia. El lunes 7 de noviembre se estrenará ‘Nieves, una estirpe de filigranistas’, la segunda producción audiovisual del director salmantino David Martín Porras y el Instituto. Será a las 19.30 horas en el teatro Juan de Enzina. También se proyectará ‘Manos de tradición’ (2022), también dirigida por David Martín Porras. Es un trabajo que se podrá ver en este ciclo en el que se muestra el día a día de los talleres de bordado y encaje de bolillos, alfarería y cocina popular salmantina. Este ciclo contará con la intervención del director del Instituto de las Identidades, Juan Francisco Blanco, el artesano José Luis Nieves y la directora de la Filmoteca, Maite Conesa.

Con motivo del centenario de ‘Nosferatu’, la Filmoteca de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca ofrecen el 10 de noviembre a las 19.30 horas en el teatro Juan del Enzina la adaptación que el pianista Jorge Gil Zulueta ha preparado basada en la composición original que el compositor Hans Erdmann realizó para el estreno berlinés del 4 de marzo de 1922 en forma de dos suites de 40’.

Junto a esta adaptación interpreta una serie de composiciones propias y recursos musicales para elaborar un cine-concierto en el que se recrea “el arte del acompañamiento musical del cine mudo”.

 

Festival Novocine

Organizado por la Filmoteca de Castilla y León en colaboración con el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y la Embajada de Brasil. Una selección de cuatro títulos procedentes del festival cinematográfico Novocine, muestra de cine brasileño inédito en España, que tiene como objetivo mostrar las últimas novedades de la filmografía de Brasil y servir de foro de encuentro con los directores y productores brasileños. Todas las películas serán proyectadas en versión original con subtítulos en castellano. El martes 22 de noviembre se podrá acudir a ver ‘La vida invisible de Eurídice Gusmão’ en el teatro Juan del Enzina.