La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, se reunió ayer con los representantes de las principales asociaciones del sector autonómico del transporte (Fecylbus, Fetracal, Cyltra, Upatrans, Asetradis y Aclem) para explicarles los detalles de dos órdenes que han salido publicadas en el Bocyl. Por una parte, se amplía hasta los casi 28,6 millones de euros la dotación presupuestaria de las subvenciones para la transformación y renovación de las flotas de transporte; y, por otra, se destinarán 5,36 millones de euros en ayudas para la modernización de las empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías.
González Corral explicó que desde el Ejecutivo regional son “conscientes” de que el sector precisa de la incorporación de nuevos profesionales, y recalcó que “es necesario que la gente sepa que es un sector que ofrece buenas posibilidades laborales, ya que existe mucha demanda de profesionales por parte de las empresas, y ofrece estabilidad a medio y largo plazo”. “Tenemos que transmitir a los ciudadanos las ventajas y las oportunidades que conlleva este sector”, afirmó.
La ampliación de la primera línea de ayudas, cifrada en 16,1 millones de euros respecto a la cuantía asignada previamente, va destinada a la transformación de flotas y de transportes de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, con cargo a los Fondos Europeos NEXT Generation.
Con este incremento presupuestario pretenden, según explicó la consejera, atender la gran demanda de solicitudes recibidas, manteniendo los plazos de presentación de nuevas solicitudes según lo establecido en la orden de convocatoria de estas ayudas publicada en el mes de mayo de 2022; siendo hasta el 30 de abril de 2024, a excepción de las ayudas para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que finalizaran el 31 de diciembre de 2023. Las actuaciones de la convocatoria incluyen el achatarramiento de vehículos, la adquisición de vehículos de energías alternativas, el ‘retrofit’, la implantación de infraestructuras de recarga eléctrica y la adquisición de semirremolques para autopistas férreas.