
Las exportaciones de Castilla y León crecieron en los nueve primeros meses un 13,8 por ciento, con un total de 13.365 millones, frente al incremento moderado nacional del 0,3 por ciento, hasta los 287.586 millones de euros, según los datos del servicio de Estadística de la Junta.
Las importaciones alcanzaron un valor de 11.123 millones de euros que implica un incremento del 7,8 por ciento interanual, mientras que en el conjunto nacional disminuyó un 6,7 por ciento. En estos nueve primeros meses del año 2023 se produjo un superávit comercial en Castilla y León (exportaciones – importaciones) de 2.242 millones de euros y la tasa de cobertura (exportaciones / importaciones) se situó en el 120,2 por ciento. Frente a esto, en España el valor de las importaciones fue de 317.182 millones, lo que supuso un déficit comercial de 29.596 millones y una tasa de cobertura del 90,7 por ciento.
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los nueve primeros meses del año 2023, con participaciones del 40,4, 20,7 y 13,3 por ciento, respectivamente, sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (53,1 por ciento) y Burgos (19,3).
En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Palencia (47 por ciento) y Valladolid (19,4). El único descenso se registró en Salamanca (-7,6 por ciento).
En cuanto a las importaciones, el mayor aumento se registró en las provincias de Zamora (42) y Segovia (26,9 por ciento). La provincia de Ávila (-10,8 por ciento) fue la que registró el mayor descenso.