La oferta de Formación Profesional (FP) en Castilla y León se amplía con 44 nuevos ciclos el próximo curso 2023-2024, de los que 19 serán en centros del medio rural. En concreto, habrá 27 nuevos ciclos formativos de grado superior, diez de grado medio, siete de grado básico. Además, habrá seis enseñanzas de Régimen Especial.
En concreto, entre las nuevas especialidades de grado superior que se implantarán destacan títulos como Eficiencia energética y energía solar térmica, Radioterapia y dosimetría o Laboratorio clínico y biomédico, entre otros. Respecto a los títulos de grado medio, los alumnos se podrán matricular en Vídeo disc-jockey y sonido, Emergencias y protección civil, Electromecánica de maquinaria o Cuidados auxiliares de enfermería. En los ciclos de grado básico, podrán hacerlo en Actividades domésticas y limpieza de edificios, Aprovechamientos forestales y Servicios administrativos.
En el caso de las enseñanzas de Régimen Especial, se comenzará a impartir el grado superior de Fotografía en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, y las enseñanzas profesionales de Guitarra eléctrica y Bajo eléctrico en el Conservatorio de Zamora. Además, se desarrollará el bloque común del grado medio de Técnico Deportivo en Atletismo y de las modalidades deportivas en periodo transitorio en el Instituto Conde Diego Porcelos’ de Burgos. Finalmente, la Escuela Oficial de Idiomas de León ofertará el idioma chino.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, subrayó ayer antes de la visita al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Ramón y Cajal de Valladolid que la Junta amplía de “forma constante” la oferta de ciclos para atender la “creciente” demanda y adaptarlos a las nuevas y cambiantes realidades del mercado y las necesidades de las empresas. Unos estudios que, añadió, están muy vinculados al territorio, a su tejido socioeconómico y que son un factor “muy potente” de retención de talento y población. Además, valoró el aumento del interés por las titulaciones de FP, motivado en gran parte por su alto grado de inserción laboral. No en vano, el 86 por ciento de los estudiantes de FP encuentra un empleo, un porcentaje que aumenta hasta el 92 por ciento en el caso de la Formación Profesional Dual. Además, la mayor parte encuentra un trabajo en su territorio.