El Cañón del Río Lobos recibió 32.748 turistas. / Noradoa

Las casas del parque de Soria volvieron a liderar en 2022 las visitas a este tipo de centros en Castilla y León. En concreto, la Casa del Parque de la Laguna Negra y la del Cañón del río Lobos fueron la primera y la segunda, respectivamente, más visitadas de la Comunidad. Ambas recibieron a más de 30.000 personas, con mayor afluencia en los meses de verano, en Semana Santa y durante la campaña micológica.

La visita a estos centros, repartidos por toda la Comunidad, se recuperan desde la caída de las cifras que supuso la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el número de visitantes todavía no ha alcanzado la cuantía de los años anteriores a la crisis sanitaria que obligó a restringir el turismo y la movilidad.

Las casas del parque son infraestructuras de uso público concebidas como puntos de información y encuentro de las áreas naturales protegidas de Castilla y León, tanto para los visitantes como para la población local.

En Soria se ponen estos centros en algunos de los parajes más señalados de la provincia. Además de la Laguna Negra, también hay casas del parque en lugares como el Sabinar de Calatañazor o el Acebal de Garagüeta, a las que se suma el Aula del Bosque de ‘El Amogable’.

La Casa del Parque Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión – Museo del Bosque se convirtió en 2022 en el centro de este tipo con más visitas de toda la Comunidad. Un total de 33.701 personas la visitaron el pasado año, lo que supone un crecimiento del 3,41 por ciento respecto a 2021, gracias a que el centro estuvo abierto durante más tiempo y a que las restricciones por la Covid-19 se relajaron. Pese a ello, la afluencia todavía se sitúa lejos a la de las cifras que llegó a registrar los años anteriores a la pandemia, con un pico en 2017 de 48.807 visitas.

El mes en el que el centro recibió más visitantes, como viene siendo habitual otros años, fue agosto, donde alcanzaron las 6.749 personas. En abril, cuando tuvo lugar la Semana Santa, y en octubre, coincidente con la campaña micológica, se registraron dos picos con 4.916 y 4.173 visitas, respectivamente. En el otro extremo, enero (65) y febrero (237) fueron los meses con menor afluencia.

La mayoría de visitantes son grupos familiares o de amigos, que representan un 86 por ciento del total. Destacan también las empresas (once por ciento) y, en menor medida, los centros educativos (dos por ciento).

Por países, prácticamente la totalidad de los visitantes vienen de España. Tan solo 95 personas proceden del extranjero, lo que supone 206 menos que el año anterior. Entre estos destacan los franceses, los ecuatorianos y los estadounidenses.

Entre los españoles, Madrid es la Comunidad autónoma de donde proceden 10.478 visitantes, seguida de Castilla y León, con 4.451, y Cataluña, con 3.601. Cabe señalar también las visitas que llegaron de regiones como Navarra (2.609), Aragón (2.475), Comunidad Valenciana (2.349) y País Vasco (2.311).

Si la de la Laguna Negra fue la casa del parque más visitada de la Castilla y León, la del Cañón del río Lobos fue la segunda, con 32.748 visitantes. Son 53 menos que el año pasado, lo que se debe sobre todo al excesivo calor del verano.