Carlos Fernández Carriedo comparece en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. / Rubén Cacho

La Junta aprobó la segunda fase de un proyecto para la mejora de la conectividad digital de centros asistenciales de Sacyl, con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ‘Next Generation-EU’, que prevé alcanzar al menos a medio millar de estas dependencias sanitarias, especialmente en el ámbito rural.

La cantidad presupuestada para esta intervención concreta asciende a 4,94 millones de euros, IVA incluido. La cuantía aprobada permitirá abordar el suministro e instalación de infraestructura inalámbrica (wifi) y de electrónica de red de acceso para dependencias de Sacyl, cuyo número, como ya se ha indicado anteriormente, se plantea para unos 500 puntos asistenciales.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital y la Gerencia Regional de Salud mantienen un convenio de colaboración, dotado globalmente con 7,65 millones de euros, centrado en centros de salud y consultorios locales definidos como preferentes atendiendo tanto a su situación de partida como a su volumen asistencial. Esta intervención del Gobierno autonómico se ha planificado en cuatro fases; la primera de ella, referida a la dirección técnica y valorada en casi un millón de euros, ya fue autorizada en Consejo de Gobierno a principios del presente mes de abril.

Tras la segunda fase, quedan pendiente de concretarse otras dos etapas, referidas a instalaciones de equipamiento en red y elementos de cableado; y al suministro, instalación y configuración de comunicaciones de núcleo de conmutación en centros hospitalarios de Castilla y León.

 

agilizar la contratación

El Consejo de Gobierno aprobó un decreto de la Gerencia Regional de Salud dirigido a ordenar las competencias actuales en materia de contratación y gestión económica, con el objetivo de desconcentrar en sus gerencias parte de ese trabajo y así lograr “una mayor agilidad y eficacia en contratos como el transporte sanitario no urgente, obras hasta 700.000 euros o procedimientos de rehabilitación”.

El Ejecutivo regional explicó que la necesidad de esta nueva ordenación viene dada básicamente por la adaptación de las competencias a la situación actual, como consecuencia sobre todo del incremento del coste de los materiales empleados en la ejecución de las infraestructuras sanitarias, así como en el equipamiento clínico, y por la posibilidad de llevar a cabo compras centralizadas para varios órganos periféricos de la Gerencia Regional de Salud en el ámbito del área de salud o de la provincia.

En este sentido, el objetivo esencial es conseguir una mayor “eficacia, eficiencia y agilidad” en la actividad en materia de contratación administrativa a desarrollar por los servicios centrales de la Gerencia Regional de Salud, así como por las gerencias periféricas, para la ejecución de actuaciones a financiar mediante fondos del Plan Next Generation EU.

Esta desconcentración pretende además “agilizar” las propuestas de pago de las indemnizaciones derivadas de los expedientes de responsabilidad patrimonial estimatorios, por actos asistenciales gestionadas por el Servicio Público de Salud de Castilla y León, tanto en vía administrativa como judicial.

Se establece también una nueva distribución de competencias en materia de obras, equipamiento clínico y contratos de servicios de ingeniería y arquitectura, así como de investigación y desarrollo, de manera que se desconcentran en los gerentes los contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a 700.000 euros (antes 300.000), o los contratos de servicios de ingeniería y arquitectura, de elaboración de estudios, consultorías o trabajos técnicos, así como aquellos que tengan por objeto servicios de investigación y desarrollo, cuyo valor estimado sea inferior a 40.000 euros.