María González Corral junto al nuevo presidente de la Federación Castellana y Leonesa de Transporte en Autobús. / Miriam Chacón

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, aprovechó la clausura de la Asamblea General de Fecalbus en Valladolid – a partir de ahora, se llamará Fecylbus- para anunciar que la Junta publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León en las próximas semanas la ampliación de la convocatoria de las ayudas para la renovación de flotas de transporte por carretera, que estará dotada con 16,5 millones adicionales y con un plazo de solicitud hasta marzo de 2024. Se trata de una nueva línea para empresas privadas de viajeros y de mercancías, que está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, que llega después del “gran éxito” de la primera convocatoria, que agotó el presupuesto inicial de 12,8 millones de euros, tras recibir más de 1.300 solicitudes.

Las actuaciones subvencionables serán el achatarramiento, la adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono, ‘Retrofit’ o modificación de la forma de propulsión de vehículos, la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y la compra de semirremolques para autopistas ferroviarias.

González Corral destacó el compromiso de la Junta con el transporte de viajeros por carreteras, ya que las ayudas totales ascenderán a los 29 millones de euros, lo que supondrá casi duplicar la primera línea, gracias a los fondos europeos. La consejera apostó por que las empresas de la Comunidad cuenten con vehículos más eficientes para prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos.

También, en las próximas semanas, Movilidad publicará la orden de la convocatoria de ayudas para la digitalización de estas empresas, financiada con fondos europeos, que contará con 5,5 millones de euros. Una subvención, que se podrá solicitar durante un año, que irá dirigida a la autorización de documentación digital en el transporte y digitalización de los procesos internos de las compañías, que busca la modernización de las empresas de transporte de viajeros y mercancías por carretera, los operadores de transporte y las empresas cargadoras.

María González aseguró que se trata de un sector estratégico, “mucho más” en Castilla y León. No en vano, apuntó que Fecylbus engloba a más de 2.400 vehículos de 160 empresas, que dan empleo directo a 3.000 personas. También, recordó que es un servicio público “esencial” para que los castellanos y leoneses se mueven por todo el territorio de un modo seguro, eficaz y con calidad. “Es una comunidad donde lo rural y lo urbano se complementan, por lo que exige una conexión entre ambos, que está garantizada por el servicio público de viajeros, por lo que el autobús es un elemento esencial como garante de la cohesión social y territorial”, aseveró.

En este sentido, la consejera añadió que las administraciones públicas, con competencias en la materia, tienen la obligación de cubrir el déficit de explotación en estos sistemas de transporte. “Somos las garantes de la sostenibilidad económica y financiera de este servicio”, precisó. En el caso de Castilla y León, recordó que el sistema concesional de transportes se caracteriza por bajos niveles de ocupación (diez viajeros por kilómetro) y de cobertura económica (63 por ciento de las rutas tiene menos de 5.000 viajeros al año). Todo ello, determina que más del 90 por ciento de las rutas son deficitarias.