La Junta avanzó ayer en su Estrategia Logística con la participación de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), en un encuentro presidido por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. La reunión ha servido, además, para analizar la repercusión del Corredor Atlántico en la Comunidad.

A la cita acudió el presidente de la AEFP, Juan Diego Pedrero, a quien se explicó la Estrategia Logística de Castilla y León en la que trabaja la Junta, con un horizonte temporal hasta el año 2028, y que tras la presentación del diagnóstico a los agentes públicos y privados, está en fase de redacción.

Corral señaló que la nueva Estrategia Logística surge como respuesta, por un lado, “a la necesidad de potenciar la competitividad frente a otros territorios”, que ya han establecido sus estrategias o se encuentran en pleno proceso de implantación; y, por otro, a la demanda de un sector con peso específico propio en la economía de la Comunidad, que mueve 159 millones de toneladas en transporte por carretera y supone el 4,5 por ciento del PIB.

La consejera aseguró que la logística es un “factor clave” de competitividad de las empresas y del tejido productivo importador y exportador. Por eso, la Junta busca que Castilla y León “esté en la mejor de las disposiciones para aprovechar todos los beneficios que supondrá el desarrollo del Corredor Atlántico”. En este contexto, González Corral y Pedrero compartieron las prioridades que ambas instituciones consideran fundamentales para la Comunidad y que deberían incluirse en el Plan Director del Corredor que, según anunció el Gobierno, se presentará el próximo mes de octubre.

La Estrategia Logística de Castilla y León se verá condicionada por aquellas medidas o iniciativas que desde el Gobierno se lleven a cabo, máxime si se tiene en cuenta que la Unión Europea marca el año 2030 como fecha límite para que algunas de esas infraestructuras consideradas como básicas en el Corredor estén en funcionamiento, señaló la consejera.

González Corral agradeció al presidente de la AEFP la colaboración y le ha emplazado a una nueva reunión, una vez se cuente con las conclusiones de ese estudio.