Los 477 kilos de boletus decomisados.
Los 477 kilos de boletus decomisados.

Agentes medioambientales de la Junta y de la Guardia Civil incautaron el miércoles 477 kilos de boletus en un vehículo dentro del operativo de campo sobre el control de recolección y la comercialización ilegal del recurso micológico en la provincia, coincidiendo con el primer pico de la campaña productiva. Esta fue una de las varias operaciones conjuntas realizadas en la jornada en distintos montes del norte de la provincia, en las que se formularon 18 denuncias por recolectar sin el permiso necesario y incautó un vehículo utilizado por los recolectores ilegales.

La cifra se suma a los 65,3 kilogramos, también de boletus, decomisados el pasado martes, por lo que en lo que va de semana la producción micológica incautada se eleva a 542,3. “El objetivo de estos operativos es controlar a recolectores ilegales y a comercializadores intermedios que no cumplan la normativa vigente, así como evitar malas prácticas recolectoras, que causan daños al monte, para hacer que el aprovechamiento micológico sea sostenible en el tiempo”, recordó la Junta.

Estos dispositivos muestran a lo largo de los últimos años su eficacia y evitan que haya pérdida de recursos micológicos en el medio rural. Los agentes medioambientales centran su trabajo fundamentalmente en el control de la recolección de los montes, así como de las malas prácticas utilizadas para aprovechar el recurso micológico. La apertura de expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa recolectora corresponde al Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Una vez recogidas, y tras su oportuna inspección por expertos que comprueban su idoneidad para la comercialización, las setas se intentan posicionar en el mercado, teniendo en cuenta que es un producto perecedero, a través de las empresas de comercialización legalmente establecidas. Los beneficios generados con la venta del producto decomisado se reintegran a los propietarios de los montes.

En la provincia de Soria hay 70.968,16 hectáreas reguladas, distribuidas en 18 cotos micológicos, y 127.909,88 hectáreas como parque micológico; en total, 198.878 hectáreas reguladas en la provincia, que sitúa a Soria como líder de la región en cuanto a superficie regulada para los recursos micológicos.

TRAZABILIDAD

La Junta también recordó que es necesario asegurar la trazabilidad del producto en los puntos de compra y venta. Para ello, es obligatorio que los responsables de estos lugares exijan a los vendedores los permisos de recolección que les identifique, pues deberán tener su propio registro para evitar que se produzcan aprovechamientos fraudulentos.